Nos quejamos mucho: de los coches que no nos respetan, de los políticos que no adaptan las ciudades a nuestras necesidades… Pero también el ciclista urbano comete errores. Demasiados. Aquí van algunos de los mas habituales: son tan absurdos como fáciles de evitar. ¿Cuáles cometes tú? ¿Se te ocurre alguno más?
Ser invisible
Está en juego tu vida y demostrar la madurez de un colectivo. Si queremos ser respetados debemos cumplir la ley y las normas de circulación, y una de ellas es, desde luego, ser visibles. Ropa luminosa y/o fosforescente por la noche, un buen equipo de luces delanteras y traseras o una enorme variedad de complementos (muchos de ellos, además, espectaculares) nos ayudarán a que conductores y peatones nos vean. Nuestra vida está en juego. La de los demás, también.
No entender la filosofía ciclista
Moverse en bici no es sólo pedalear: es, también, una forma de vida distinta. En bicicleta uno puede ir deprisa y nervioso, insultar o presionar a los demás, pavonearse, incumplir la ley, desesperarse porque alguien cruce despacio o, por supuesto, maldecir porque una pareja de ancianos invada nuestro carril bici. Pero… ¿Qué consigues con esa actitud? Nada. O, según se mire, mucho: amargarte la vida y no contagiar la alegría, la libertad y la naturalidad que implica ser ciclista urbano.
Si vas a toda velocidad y nervioso, si insultas, si presionas a los demás… ¿Para qué vas en bici?
Molestar a los peatones
El peatón debería ser el rey y sus zonas, sagradas. Todos hemos cruzado por un paso de peatones en bici, pero debería ser algo excepcional, a una velocidad reducida o, todavía mejor, bajándonos de nuestra montura y caminando. Lo mismo con las aceras, zonas comunes en parques o tantos otros lugares: amenazar al peatón apenas nos hará ganar unos pocos segundos, y además de poder meternos en problemas ensuciará la imagen de todo un colectivo, el de los ciclistas urbanos. Cuando compartas espacio con los peatones, ten la cabeza fría, e intenta volver cuanto antes a tu zona natural.
Comprar material robado
No a la picaresca. No al ventajismo. No, en definitiva, a ir de listo… No compres material robado. Nos hartamos de criticar a políticos o banqueros por la corrupción, cuando muchas veces basta con que nos pongan la oportunidad delante para caer en el mismo error. Bastantes trabas nos ponen a los ciclistas para que, encima, nos robemos entre nosotros. Hay bicis y complementos para todos los bolsillos, y un enorme mercado de segunda mano (legal) para encontrar aún más chollos. Es así: si nadie comprara nada robado, los hurtos se reducirían a la mínima expresión.
Si nadie comprara nada robado, los hurtos se reducirían a la mínima expresión
Usar el móvil
Ninguna llamada es tan importante como para dedicar una mano, en exclusiva, a sostener el teléfono y no prestar atención a la calzada. No hay ningún mensaje tan urgente como para desviar la vista del tráfico para mirar la pantalla. Mensajería instantánea, navegadores mal empleados, juegos… Las opciones tecnológicas que nos pueden distraer son muchas. Dedícales el tiempo y la atención que te exigen… Cuando te bajes de tu montura.
Salir a la calle con miedo
No nos gustan los “gallitos”, pero tampoco es bueno circular aterrorizado. Si te da miedo o te sientes inexperto… Ve poco a poco. Evita las calles en las que haya mucho (y muy veloz) tráfico. Circula con alguien más experimentado para que te dé consejos. Adapta tu ruta, en todo lo posible, a carriles bici, parques y calles tranquilas. Haz lo que sea, pero cuando salgas a la calzada hazlo con total convicción, porque la seguridad en uno mismo es algo que se huele y que transmite respeto a los automovilistas.
88 Comentarios
Cheputo
Un error que cometemos muy a menudo los ciclistas urbanos es pasarnos los semáforos en rojo y no obedecer las señales de tránsito.
Enrique
Los semáforos y las señales es un sistema creado para los coches. En algunos países se están adaptando, semáforos en rojo que tienen consideración de ceda el paso para ciclistas, permitir circular en contra sentido a las bicis en calles señalizadas, etcétera; aquí no, aquí vamos para atrás, como los cangrejos y hacemos el casco obligatorio para los menores de 16 entre otras lindezas. Lo siento pero seguiré pasando los semáforos en rojo con mi bici en tanto y en cuanto no moleste a nadie. Y si alguien se siente ofendido que se lo haga mirar, porque mi libertad acaba donde empieza la de otros, y si no molesto a nadie, why not?
Andrei
Enrique todos podemos ser ejemplo, el semáforo es tambien para los que usamos bici.https://www.facebook.com/video.php?v=705136769558676&set=vb.100001870781337&type=2&theater
Enrique
¿Y me pones un vídeo de un ciclista que cruza por un paso de peatones sin mirar? ¿qué tiene que ver eso con lo que yo he dicho? ¿o es que has buscado ‘accidente ciclista’ en google y me has soltado lo primero que te ha salido? Hablo de pasar un semáforo en rojo sin molestar a nadie y eso, obviamente, implica prestar atención al tráfico, no cruzar a lo loco.
Miguel
El uso de las bicis tiene derechos como obligaciones, una de ellas es atender las normas de tránsito que incluyen los semáforos y las cebras. No se puede decir que porque no molesto a nadie no lo hago, las bicis no están en medio de la anarquía.
Jaumi
¿Los que cumplís todas las normas de tráfico no os bajáis películas y música gratis de internet? Soy artista, y estoy muy harto de que roben mi trabajo. El que esté libre de pecado…
Enrique
Sí se puede decir, yo lo he dicho, otra cosa es que no lo aceptes. No hablo de anarquía, hablo de desobediencia civil si quieres llamarlo así. Hablo de rebelarse contra una normativa injusta. Hablo de exigir un cambio de normas hacia una realidad, la del tráfico, que está cambiando porque cada vez hay más bicis ¿A que al coche eléctrico no han tardado en tenderle la alfombra roja? No pagan zona azul en muchas ciudades, subvenciones a la compra, puntos de recarga, etcétera. Normas diferentes para un vehículo diferente. Si yendo en bici tengo que esperar los semáforos igual que los coches, llevar casco, matricularla, buscar aparcamiento, etcétera, igual me merece la pena usar un coche, y eso es lo que quieren.
cabro santo
no mencione la palabra anarquía
… por lo visto usted no conoce ni sabe sobre el anarquismo
Carolina
Los semáforos y señales de tráfico son sistemas creados para los TODOS vehículos que transitan por la calzada. Ya sean coches, camiones, motos o bicicletas. Que no llevemos motor no implica que no debamos cumplir con las normas de tráfico.
Enrique
No. Te equivocas. Los semáforos se crearon cuando fue necesaria una regulación en los cruces, y esto ocurrió cuando los vehículos empezaron a alcanzar altas velocidades como para autorregularse. Y entonces se obligó a todo vehículo a respetarlos, pero no se crearon para las bicis, ni para los coches de caballo, sino para los coches.
Supongo que igual que yo habrás visto con mucha frecuencia peatones cruzando por lugares en los que no hay pasos de cebra. Si van distraídos o cruzando una autopista o donde los coches van a mucha velocidad puede ocurrir en accidente. Pero en las ciudades millones de peatones cruzamos por donde nos da la gana, perdón, por donde nos viene mejor, sin que los atropellos sean un problema. Y si eso te enerva vas a tener que quedarte en casa para no pasarlo mal.
Alex
Yo creo que es a criterio, por que podrían asaltarte si te esperas, sobre todo por la noche
juan
Estoy de acuerdo, el semáforo es un sistema para los vehículos motorizados. Las bicis usan combustible humano, en un cruce si no estorbas a nadie ni pones en riesgo a nadie no tiene sentido parar y perder el impulso y la inercia, desde un auto es fácil decir “mira este loco no respetó el semáforo”claro si el único ejercicio es apretar el pedal del acelerador.
Carolina
Pero los semáforos no están ahí por joder, están para regular el tráfico y las bicicletas que vamos por la calzada, también somos tráfico. No te digo que yo siempre haya respetado todos y cada uno de los semáforos, pero sé que no ha sido lo correcto, sólo ha sido que quería ahorratme el parar. Pero se debe parar y al no hacerlo estamos infringiendo las normas de tráfico igual que cualquier otro vehículo
Diana
Hasta que te mate un carro y metas en un lio bien gordo al que te atropello! uffff que genio… un caso claro de un gallito…
Carlos Plascencia
Los semáforos son un instrumento para la regulación del derecho de tránsito, efectivamente si no hay nadie más intentando cruzar no tendrías por que detenerte -o mejor dicho- luego de detenerte por precaución deberías poder seguir tu marcha, los semáforos inteligentes toman esta consideración.
Mis respetos para quienes creen que un timer con foquitos debe ser más respetado que la lógica, que esperen su turno, yo prefiero no esperar, sólo ten mucho cuidado, a veces eso distrae y genera accidentes entre quienes se cruzan mirando la luz o volteando hacia otro lado…
Israek K
Las bicicletas como los autos son vehículos y deben respetar las normas de circulación. Si un ciclista espera que se respeten sus derechos de transito pues hay que respetar aunque le mole esperar unos segundos más. Y así se avanza, por que sino, por unos cuantos ‘listillos’ en el gobierno, y entre la gente joder, por eso España no acaba de salir de hoyo.
sharky
Los semaforos estan hechos para todos los que circulan por la via donde estan ubicados.
Según tu opinión yo podre pasar un semáforo en rojo con mi moto, coche, camión o lo q sea que conduzca siempre que no moleste a nadie?
Creo colega q el q se lo tiene q hacer mirar eres tu.
emilio
Los semáforos son para lo que son. Los requerimientos de una moto, coche o camión son diferente a los de una bicicleta y por lo tanto no pueden regirse por los mismos semáforos. En Zaragoza, donde no hay carril bici hay semáforos especiales para las bicicletas con una regulación diferente. En Finlandia no se molestan en poner semáforos, ni carriles bici, ni señales: allá por donde pasa un peatón puede pasar una bicicleta. Así de sencillo, de económico y de civilizado. No se ven bicicletas por la calzada en el país donde la gente las deja aparcadas en la calle sin candado.
Paco
Una bici es un veiculo con los mismos derechos que el resto de vehiculos que utiliza la calzada, por lo tanto, tiene que ser respetado como tal, y respetar las normas de tráfico. Saltarse los semaforos en rojo con una bici no es un error, es una barbaridad, ir haciendo “ochos” esquivando y culebreando entre los coches tampoco es un error, es una irresponsabilidad, llegar 3 minutos antes a tu destino no es justificacion alguna para incumplir sistematicamente las normas de circulación.
Franco
Toda la razón. Los tiempos de los semáforos y, en general, el tránsito está construido en torno a los automóviles. A mi parecer un ciclista está más cercano a parecerse a un peatón que a un vehículo, y si un peatón puede cruzar en rojo sin que vengan automóviles, no veo porque una bicileta no pueda hacerlo, siempre con precaución.
rabano
.. eso es tu decisión, podeis hacerlo caminando con bici de lado, eso demuestra prudencia y seguridsd …
magomar
Bien dicho, estoy de acuerdo. Y no me gusta saltarme esta norma porque creamos un mala imagen entre conductores y peatones. Pero joder, nadie se queja de que los peatones crucen cuando y por donde les de la gana, ¿no?
M.Haydée
te apoyo ..Libertad de conciencia y No rebaños
Diego Bellido
Yo también pensaba así, hasta que me cascaron 200 lereles de multa. A día de hoy me lo pienso un poco….eso sí, cada uno es libre de aprender como quiera.
Saludos.
contador
si un día te atropellan cuando saltas en rojo que te den majete
huajaja
Oye tontito. Cada vez que veamos a algún ciclista pasarse la roja poniendo en peligro a algún peaton, pues lo derribamos.
Simple.
alonso
que tal, yo también me paso los altos ando en piñon fijo, o sea que es casi un requisito, debido a la falta de frenos, pero, estoy consiente que es algo que no esta bien, también soy automovilista, el punto es que son reglas civicas, es decir, de convivencia, al pasarme una luz roja simplemente estoy trasgrediendo el derecho de los que tienen la luz verde, tenemos que ser reciprocos, o, en su caso, aceptar las consecuencias de nuestros actos, es decir no nos quejemos porque los autos no nos respetan, si nosotros tampoco tenemos el minimo respeto por peatones o autos, tenemos que ser responsables de nuestros autos, pues a tirar caldo y repartir cabeza.
José Antonio
Los peatones también debemos respetar los semáforos. No por ser ciclistas no lo van a respetar
Pablo
Totalmente de acuerdo, los semaforos y otros dispositivos fueron pensados para automoviles. No tenemos por que acatarlos como ciclistas. Lo otro, pongo en duda de que seamos un colectivo…..LA visibilidad desde una bicicleta al llegar a una esquina es de un 110% contra la visibilidad que tiene un automovilista, lo que faculta en la practica a un ciclista de avanzar aunque el semaforo este en rojo.
Alejandro
Disculpa que discrepe contigo pero un automovilista puede pensar igual, si no molesta por qué no pasarse el alto. Considero que nada nos cuesta respetar el semáforo. Lo que dices del casco, pues es muy simple, en cualquier momento te puedes caer de la bici, ya sea porque caes en un agujero, algun peatón que no se fija y se baja de la acera, un automovil que se pasa el alto, tu puedes estar atento pero eso no te libra al 100% de lo que sucede a tu alrededor. El casco puede hacer una diferencia entre solo un raspón o un hueso roto y una contusión cerebral, obvio no es al 100%, pero si reduce las posibilidades
Jhonny
Estoy de acuerdo contigo enrique, si no viene ningun automovil y tengo la posibilidad de pasar lo hago, es la ventaja de tener una bici, creo que haciendolo con precaucion no veo el inconveniente, me parece absurdo tener que cumplir las normas como si fuese un coche, o es que tampoco puedo circular entre vehiculos? en mi ciudad no existen ciclovias y no existe una cultura de quienes conducen un vehiculo de motor hacia el ciclista y viceversa tambien, y pasaran muchos siglos para que lleguemos a ser una especie de Ámsterdam y Copenhague.
José Luis V.
Es verdad que estamos sometidos a las reglas del tráfico, aunque para mi prima la seguridad. En los semáforos en los que sea posible, intentaré salir un poco antes de los coches para estar más seguro y mejorar, paradójicamente, la seguridad del tráfico general
HECTOR
MUY CIERTO….
Fabian Vincelli
Acuerdo con Fernando en cuánto a cuestionar la regla, esta obviamente está pensada para vehículos motorizados y no para la tracción a sangre, peatones, ciclistas; me parece que mucha gente acata la norma sin criticarla, esto es analizarla, reflexionar acerca de ella, sin embargo es cierto que debemos someternos a alguna regla, no podemos caer en la anarquía absoluta, que cada uno haga lo que quiera, no va a ser fácil encontrar un equilibrio, no quiero ser parte de ningún extremo, hay algunas cuestiones que deberían ser obligatorias y otras sugeridas y en el diseño de las normas sería importante priorizar a aquellos actores que benefician y contribuyen mejor con el bien común y el medio ambiente, una bici no mata, un auto si, no se pueden tratar de la misma forma.
ubaldo
no es por ofender pero veo aquí gente que sale a la calle en la bici esporadicamente o por recreación, pero es muy distinto salir a trabajar en ella. y rifar cela a diario con los cochistas es otra cosa, porque hay cada bruto que te puede matar por su imprudencia. para mi en mis años en la calle la mejor estrategia que eh usado es adelantarme al trafico pasandome los semaforos con la devida precaucion de que no crucen peatones y autos. esto evita que valla junto a la bola de carros y valla mas seguro sin estorbar a nadie
Abelardo Callejo
Echo en falta el tema de los auriculares. No se deben usar en la bici porque nos impide oir con claridad lo que nos rodea y eso es peligroso.
luciano
..y ademas está multado, yo hace unos años fuí pillado con los casos puestos y no hubo quien me quite la multa de 100 euros, confieso que a partir de ese momento me lo planteé de otra forma y ya no los uso..
Wladimir
depende… el ruido ambiente es demasiado, es molesto, y en mi caso, el aire me provoca otitis y cefaleas constantemente. muchas veces ocupo los audífonos aun sin música por este mismo hecho.
a chuparla
Ir ligero y saltarse semaforos mientras esquivas peatones y vehiculos. Esa es la actitud!
Cayetano
– Ir por una acera estrecha sin prestar atención a que pueda salir alguien por una puerta hacia la calle.
– Ir pegado al lado derecho de la carretera cuando compartes la vía con coches (y hay coches aparcadosen ese lado) , es peligroso tanto por que los coches tienen a adelantarte con poco margen, y te puedes comer la puerta de alguien que esté saliendo de un coche aparcado, o dar con la rueda en el bordillo de la acera y caerte.
Breogán Costa
bueno, hay de todo, no conozco a ninguno que se llame ciclista que compre material robado, yo tardé un año en hacer mi bici, el mes que podía, me compraba lo que mi dinero me permitía, y al cabo de un año inacabable tuve mi montura acabada, eso sí, todo de primer nivel, 2ª mano, y poco precio, ahora ya la e desmantelado para seguir con otra nueva montura, casi de arriba a abajo… y también echo en falta lo de los auriculares, es una de las peores cosas que podemos hacer es ir escuchando música circulando por una gran ciudad como Barcelona, (mi caso).
Carlos
En mi humilde opinión ir sin casco es una temeridad.
Sonia
Ir por el carril bus.
Ciclista responsable
Las calles y su sistema de tránsito, están diseñados para TODOS los vehículos, autos, motocicletas y bicicletas, los únicos que tenemos vía especial somos los peatones (todos tenemos que caminar por las calles alguna vez). Incumplir reglamentos sólo hace que la actitud hacia los que andamos en bicicleta, sea hostil. Así como hay conductores de taxi que son unos pelmazos no hay que creer que todos son iguales.
xXx
Por saltarte un semaforo de cruce de peatones no pasa nada (siempre que no molestes) pero saltarte una interseccion de coches, eso amigo ya es otro cantar, porque ya me diras por que tu te lo puedes saltar sin molestar y una moto por ejemplo no…
Angel luis
En España, el verdadero problema es educacional, cuando somos ciclistas recriminamos la aptitud de conductores y peatones, pero también cuando somos peatones cruzamos semáforos abiertos al tráfico y maldecimos al ciclista que va por la acera, así mismo, a veces somos conductores y nos molestan peatones, ciclistas o moteros. En fin, el problema se resuelve con educación, educación y educación y respeto a los demás.
Ale Lane
Error: Suponer que los conductores te están viendo, especialmente los de transporte público (buses). Nunca hay que pedalear justo en ese punto de visión nula de los vehículos grandes!
Rafael David Mendoza Sepulveda
que bien bro
Fran
Siempre igual, si vamos en coche todos los que no van en coche son unos ineptos (incluso los que van), si vamos andando, todos los que no son peatones son unos majaretas y van como locos, si vamos en bici, todos los que no van en bici nos molestan o nos ponen en riesgo. Señores, un poco de empatía y, cuando usemos cualquier medio de locomoción (incluidos los pies) que no estén usando los demás, pensemos un poco en el prójimo, pongámosnos en su lugar.
Carolina
¡Amén!
Robert One
Soy de la ciudad de México y en zona no existe ninguna ruta o instrumento vial que facilite mi traslado al trabajo , como en las zonas cenitricas de la colonia Roma y la Condesa, a si que a veces tienes que romper algunas reglas de transito para lograr tu destino.
fr3e m1nD
Exacto, están más beneficiadas algunas zonas y aveces es inevitable romper algunas normas, como: ir en sentido contrario, algo de lo que la gente se queja mucho o subirse a la banqueta, para no peligrar en una avenida grande, con carros a toda velocidad.
karina
Que cada uno cruce como quiera, pero… cada vez se ven mas bicis pintadas de blanco y llenas de flores en esquinas, por haber cruzado en rojo. En Alemania, me hicieron un control de alcoholemia circulando en bici, si das positivo te multan y te quitan puntos del carnet de conducir si lo tienes, ya que cualquier persona que circule por la via publica, a pie o montado en lo que sea se lo considera parte del tráfico, y si vas ebrio, aunque sea en bici eres un peligro potencial para ti y para el resto de circulantes.
Exfa Ortega
a veces la unica oportunidad para cruzar del ciclista es el rojo aun con los riesgos que implica
a
Cuando hay carril bici hay que usarlo y no ir por la carretera. A ver si nos enteramos…
Juan Manuel
A, no me sea talibán. La bicicleta es un vehículo, su sitio es la calzada. Los carriles bici bien hechos están en la calzada… Pero su uso no es obligado ni privativo, porque no hay carril bici a todos los sitios, ni a veces es la mejor opción. Por esa misma entendedera de normas, lo siguiente es que prohiban andar por según que aceras… Porque ya hay paseos y jardines en otras zonas.
Pep
… Y que me dicen de los semáforos con sensores, que captan la circulación en coche, moto, …. pero no en la bici.
He estado minutos viendo pasar al resto de los usuarios de las calles colindantes, incluso estar solo en todo el cruce, delante del semáforo y esperando que se pusiera verde (para no faltar a las normas), y esperar que venga algún coche a “activar” el semáforo (y eso a las 11h de la noche saliendo de trabajar, en una ciudad mediana)
O la otra solución, pasar en rojo.
Envié cartas al ayuntamiento informando de estos hechos, sin ninguna respuesta.
En definitiva: “LA CIRCULACIÓN ACTUAL ESTA DISEÑADA PARA EL TRAFICO A MOTOR, Y EL RESTO QUE EXCLUIDO” y si no lo creéis así, probad de ir en un carro tirado de un caballo o burro por Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, o cualquier ciudad que os propongáis, y salir a la carretera para ir al pueblo de al lado, a ver como os va?
Buen viaje!
cristinabaquerizo
Sabias que… Cada vez que haces bajar la velocidad o frenar a un ciclista urbano, implica una carga física que si se repite constantemente destroza las rodillas ?
Froilán
Pero si yo creía que ir en bici era sanísimo…
Enrique
Y lo es. Y andar. Y comer manzanas, pero te puedes atragantar.
ces
Para todos aquellos que dicen que cruzar en rojo con la bici esta bien porque el semaforo es para automotores y no afectan a nadie, en5onces con la misma logica un automotor puede pasarse el rojo si no molesta a nadie. Aprendamos a respetar para convivir mejor.
Enrique
¿Y cual es el problema si un coche se salta un semáforo en una calle solitaria? Si no hay peatones ni vehículos que puedan interferir ¿por qué hacer esperar a una persona hasta que un circuito dé la orden para que la luz verde se encienda? Mientras se tenga claro que sólo cuando no se molesta a los demás se puede hacer… Tiene el mismo poco sentido que multar a un peatón por cruzar una calle por donde no hay paso de peatones y no viene ningún vehículo.
Paco
Cuando hay vidas en juego, cualquier precaucion es poca, la de victimas que ha habido precisamente por saltarse un semaforo en calles que aparentemente estaban vacias.
Enrique
Pero ¿qué vida hay en juego en un cruce solitario? ¿no me explico bien o qué? Hablo de asegurarse de que no viene nadie.
Froilán
Porque si te saltas el semáforo y -ops- falla tu divina omniscencia y te fostias con otro vehículo o te llevas por delante a un peatón, después vienen los lloros. Los irresponsables seguid, seguid saltándoos los semáforos, que los que vais a ir a parar al suelo sois vosotros.
Enrique
Si no viene nadie no viene nadie. Si falla tu percepción es que no te has asegurado de que no viene nadie, porque si estás seguro es que no viene nadie. De hecho, hay más accidentes en cruces donde los coches y motos se saltan los semáforos porque el muñequito verde empieza a parpadear y el de la otra dirección apura el ámbar hasta la saciedad.
alonso
el problema es ese, precisamente, que solo se respetan las leyes, la educación solo la demostramos cuando hay alguien al lado, si no hay nadie, no tenemos la convicción de honestidad para con nosotros, somos entes sociales por lo tanto estamos inmersos en una comunidad que, para convivir necesita de leyes y normas, la cosa es que nos creemos tan prioritarios, que pensamos que solo nosotros tenemos el derecho de romper reglas, nos creemos tan, insurgentes, que no nos damos cuenta que caemos en la ignorancia, aclaro yo también ando en bici en piñon fijo, de hecho, y también me paso altos y le mosqueo a los camiones y a los carros, eso no quiere decir que este bien hecho, y estoy consiente que si me pasa algún accidente por romper una de estas normas civicas, tengo que aguantar las consecuencias generadas por mis actos, suerte y a repartir cabeza……
Fabian Vincelli
Mas allá de la discusión de si está bien o no cruzar con la Bici con luz roja, no podemos comparar a un auto con una bici, esta no mata, el auto si.
fasulas
yo los veo todos verdes
Pablo
Lo de la ropa luminosa o fosforescente no está recogido en ninguna norma. Supongo que os referís a elementos reflectantes que sí lo están y que no tienen por qué ir en la ropa. Por cierto son mucho más eficaces en los tobillos que quedan a la altura de los faros y se mueven que en la espalda.
Y respecto al comentario de a, lo de que sea obligatorio circular por el carril bus cuando exista no se de dónde lo has sacado, pero es falso.
Froilán
El próximo día que cruce con mi moto por la Diagonal y el ciclista que va a todo trapo bajando se salte el semáforo, en vez de frenar de golpe me lo llevaré por delante y le diré que he decidido desobedecer civilmente la norma que dice que frene si existe riesgo de atropello, que eso se creó para vehículos más grandes como coches y camiones y que todo el mundo es bobo menos yo.
Enrique
Deja de decir idioteces. Luego vendrán los lloros. Frenar si existe riesgo de atropello no es una norma es una máxima del sentido común y cuanto más te leo más dudo de que tengas un mínimo de eso. Y el sentido común debería imperar conduzcas, patines, camines o hagas jogging. Nadie dice que el sentido común se creara para vehículos más grandes que una moto. Te ruego un poco de comprensión lectora.
Javier
Yo tengo claro que si quiero que me traten como a un vehículo más (que no me adelanten con línea continúa, etc…) me tengo que comportar como un vehículo más (pararse en los semáforos en rojo, no “culebrear” entre coches….)
BIciclista
Entrique tio, eres un crack. Con tu mentalidad…, así nos va, pero no solo a los ciclistas, sino a todos en general.
Enrique
No sé cómo te va a ti ni entiendo muy bien si tu comentario es irónico, aunque creo que sí. A mí me va bien, y la comunidad ciclista no para de crecer. Espero sinceramente que te vaya bien a ti también.
Daniel
En mi Ciudad (Bogotá) hay semáforos para ciclistas por las ciclo rutas… y si o si, tienes que respetarlos cuando hay trafico… sin embargo en la noche o en horas en las que el trafico no esta presente, si lo respetas corres muchos riesgos…
1. que otra persona no lo respete
2. que te roben cuando te pares a esperar el cambio.
En cuanto a usar audífonos, es bueno disminuir el ruido, pero; si llegas al punto de no escuchar NADA de lo que pasa a tu alrededor es una estupidez, porque pierdes conciencia.. incluso si vas caminando.
Los peatones a veces se molestan así vayas despacio… ellos igual mandan en sus andenes, así que es bueno que los esquives.. pero sin asustarlos..
muchas veces es mejor el anden, que el carril de los coches porque en mi ciudad no hay carriles solo para los buses y transporte publico… entonces te cierran todo el tiempo, cuando van a recoger o dejar pasajeros.
Alvaro
Filosofía ciclista?? Mas que odiar a los conductores prepotentes, odio a los ciclistas que se creen superiores (moral, ética, o filosóficamente).
RedPanda
“Filosofia ciclista”? WTF? La bicicleta es un medio de transporte, no un estilo de vida. Que ridicules tan presuntuosa!
Luis Mendoza
Imposible circular en bicicleta, los automovilistas no respetan, y con una sola ocasión, a punto de matarme.
Jamás ves un policía o patrullero en mi ruta diaria de más de 5 km.
Javier
Muchos accidentes de tráfico acaban con frases como “si no venía nadie” ( cuando se salto el semáforo) “no lo vi venir” (siempre cuando hemos cometido una infracción). No seas prepotente Enrique las señales de tráfico están para algo y la manera de modificar la normativa no es la desobediencia civil, hay otras vías legales. Con tu actitud lo único que conseguirás es provocar un accidente del que TU saldrás malparado o TERCERAS personas, te aseguro que no querrás pasarte el resto de tu vida en una silla, paralizado con alguien de tu familia teniendo que limpiarte el culo o con el cargo de conciencia de que le jodiste la vida a alguien.
carlos
muy apreciados amigos del pedal, aqui las 3 reglas para dejar un mensage comprensible y claro :
1 no hablar por négativo
2 tener sentido del humor
3 no dar lecciones de moral (ser un poco sexy, digamos )
un abrazo amigos
Fer
Enrique tiene razón respecto a los semáforos. Están hechos para los coches, no obstante recomiendo respetarlos, pues tal y como está el tráfico en algunas (no todas) ciudades españolas, la cosa nos puede salir cara. Me encanta el comentario positivista de Carlos 😉
Manolo Pérez
Enrique, opinantes, las normas son las normas, y en los reglamentos escritos deben estar o no la inclusión de ciclistas. Quizás hay ciudades donde se ha modificado de acuerdo a lo civilizados y cuidadosos que sean con el ciclista, porque muchas de esas normas son para proteger al ciclista. Quién quiera respetarlas rstá bien, quién no, pues es su problema. Sí Enrique quiere vivir al riesgo, pues es cosa de él. Si todos quisiéramos poner las normas a nuestro parecer, pues las ciudades serían una jungla del más poderoso. Resta decir, cuídense y sean precavidos.
ruedakas
Una cosa que no soporto es ver a un ciclista por la acera, con auriculares, esquivando viejecitas y además tocando el timbre para que se aparten, y si además se salta un semáforo es para quitarle el carnet de filosofo del pedal.
omar diaz
la bici si tiene filosofía y solo se adquiere montando a diario, sudando un poco, y relajando la mente mientras se pedalea, la sensación de libertad no la tiene ninguno otro medio de transporte, así que a los que critican su filosofía deberían bajarse de sus pequeños santuarios de metal y sentir el aire libre. En cuanto a los semáforos si esta libre la vía es mejor pasarlos así uno transita por la via mas desocupada mientras cambia el semáforo, eso si en el trancon vas de primeras siempre
marcelo
bueno, de acuerdo con varios puntos. Pero lo de los semáforos y señales son un problema. Porque las mismas están pensadas para los automotores y no para los peatones y ciclcistas. AL menos así es mi ciudad. Por eso, si le puedo ganar un segundo al semáforo, ojo esto para que no me atropellen los de mi carril!, lo hago.
Terra
El ciclista urbano de la imagen no está usando casco. ¿Qué dice éso del colectivo responsable de ciclistas urbanos? Para re-pensar.
Salvador
Me parece un articulo interesante para generar debate y eso es muy importante para los ciclistas urbanos. Hace 25 años ir en bici por la ciudad era un gran ejercicio de riesgo y hoy dia lo sigue siendo solo que el colectivo ciclista urbano ha aumentado exponencialmente y el nivel sociocultural de los ciclistas es muy variado. Por eso discrepo sobre la supuesta filosofia ciclista. Copenhaguen o Brujas son ciudades donde la tasa de ciclistas supera el 40% de los desplazamientos y su crecimiento se ha resuelto con buenas dosis de educación. El conflicto peatón-ciclista está servido en las zonas peatonales y es bueno que sin actuar manu-military se establezcan las normas de convivència necesarias. Prefiero hablar de sentido común y no de filosofia que, sinceramente no me considero de ninguna tribu ni adscrito a ninguna religión por el hecho de ir en bici cada dia. Saludos ciclistas