Una investigación de Harvard arroja una curiosa conclusión: un ciclista puede contaminar más que un conductor en algunos casos.
La información y el titular pueden sorprender a muchos lectores: un ciclista puede ser menos sostenible que el conductor de un vehículo a motor, según un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard. ¿Cómo? Atendiendo no a la manera que tiene de transportarse, sino a lo que pone cada día en su plato.
Según el investigador Daniel Thorpe, las emisiones de CO2 de alguien que lleva una dieta basada fundamentalmente en productos de origen animal es menos sostenible que la de alguien que se alimenta de forma vegetariana. Independientemente de que elija la bicicleta sea su medio de transporte habitual, el primero estará contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero -y por tanto, a la aceleración del cambio climático- mucho más que el segundo, aunque este escoja como medio de transporte un vehículo motorizado.
El estudio, publicado en el Keith Group de la mencionada universidad de Harvard, hace hincapié en lo dañino de la industria ganadera en materia de emisiones. Y para ejemplificar sus conclusiones, centra sus investigaciones en el CO2 que emite un americano medio con una dieta de 2.600 calorías diarias. Aquel que conduce un automóvil tipo como el Toyota Prius emite una cantidad de CO2 a la atmósfera inferior a un ciudadano que, aunque se mueva en bicicleta, base su dieta en la carne.
Thorpe ha plasmado el resultado de sus investigaciones en un cuadro comparativo, en el que se aprecia las consecuencias para el medio ambiente de elegir uno u otro tipo de dieta o emplear distintos medio de transporte. Según él, el consumo de energía y las emisiones de CO2 se reducen drásticamente en el caso de una dieta vegana, mientras que se disparan si se opta por una compuesta de productos animales.
12 Comentarios
Rodrigo
A ver si nos dejamos de entreverar tanto las cosas !! desalentemos definitivamente el uso del
auto y las emisiones en general, pero de ahi a decir la comida del ciclista bla bla bla… saludos ! Rodrigo
Jeremias
Me parece poco arbitraria la nota, puesto que, independientemente de lo que uno consuma como dieta no está directamente proporcionado al consumo de energía y al elevado costo que conlleva construir un automovil como el prius. En sí una bici tiene menor consumo, menor costo enérgetico, menor mano de obra, materiales nobles que pueden reutilizarse durante décadas. En cambio, el proceso productivo de un automóvil tiene costos e impactos gravísimos al ambiente, el caucho, el plástico, el petróleo, el cuero, y demás. Pero bueno, parece que elegimos seguir la opinión de una chapa de harvard y fijarnos en la dieta. Pregunta: El que va arriba del prius ¿Come tofu todo el año? ¿Se alimenta con humanos? Bueno, igual hagamosle caso omiso a un científico de la “prestigiosa Universidad de Harvard”
Sergio
En serio tenemos que leer este rollazo de articulo, que compara un ciclista omnivoro con un coche… y si el ciclista es vegano como yo… comparado con un vegano en coche que pasa…. venga hombre, sino sabeis que publicar rebuscar algo mas pero no tonterías de por poner algo…. que os tengo como una buena revista y pagina.
Carolina
Jajaa muy buen comentario
Carlos Gómez Berents
¡Qué forma tan idiota de exponer un tópico!. Aquí, Harvard no tiene nada que ver, solo ha sido utilizada. Que lo primero evalúe el Decano y después publique
AL
VAYA CHORRADA.
Y SI MONTAMOS EN BICI Y SOMOS VEGETARIANOS?
Dan
El articulo debería titularse “una dieta carnívora contamina mas que un coche”, todo lo demás son puras estupideces y problemas de comprensión de texto
MHM
Si no mmn! Ya no se ni quien es mas pendejo, los wey de harvard o quien escribió el articulo!
Jackdaw
Ese cuadro comparativo esta adulterado, en el original claramente la bicicleta contamina menos que el automovil
Axel Herrera
Déjame ver si entiendo.
Idea A) La bicicleta puede contaminar en algunas ocasiones más que un auto.
Idea B) Las personas que comen carne generan más CO2 que las que no.
Por lo tanto las personas que comen carne y andan en bici contaminan más que las que no comen carne, aunque estas conduzcan un auto… o una bici, por que es sabido que las personas que andan en bici se preocupan por el medio ambiente, razón por la cual andan en bici. Pero si las personas que andan en auto no se preocupan por cambiar su modo de transporte, entonces ¿Por qué se preocuparían por cambiar sus hábitos alimenticios más que las que andan en bici?. Entonces contaminan aún más que las que andan en bici y siguen comiendo carne. Pero como eso no es noticia, es más fácil generalizar y causar revuelto que anunciar las cosas como son.
alberto
El titular correcto debería ser que comer carne contamina más que ir en coche. Todo lo demás es buscar llamar la atención.
Atentamente, un vegano en bicicleta.
Fermín
Me parece muy mal que se desinforme con “un estudio”, cuando sucesivos informes del IPCC a nivel mundial afirman lo contrario. La quema de combustibles fósiles es una de las principales causas de emisiones causantes del cambio climático, y aunque se usan en la generación eléctrica y la agricultura, su DESTINO MAYORITARIO ES EL TRANSPORTE….por lo que una reducción en su utilización en Transporte será más eficaz que si se hace en la Agricultura.