El autor de este texto, Fernando Mafé, reflexiona sobre el tratamiento que hacen los medios del ciclismo, señalándolo como un problema en lugar de como la solución.
Desgraciadamente, y fruto de una mentalidad equiparable al machismo o al racismo, la lupa con la que últimamente se mira cada acción de un ciclista en una carretera o en una de nuestras calles tiene cien veces más aumento y repercusión que cualquier otra producida por el conductor de otro medio de transporte.
Por ejemplo, si un ciclista es captado por alguna cámara circulando por un lugar indebido, hemos de tener claro que será noticia en algunos medios de comunicación locales y de forma casi automática la opinión negativa se generalizará sobre el resto de la comunidad ciclista: “¡qué paguen impuestos”, “los ciclistas hacen lo que les da la gana”, “no cumplen las normas”… Por el contrario, también hemos de tener claro que no será noticia el hecho de que en una vía cuyo límite es 50Km/h, la mayor parte de los miles de vehículos que la transitan diariamente lo harán circulando por encima de la velocidad permitida. En este caso nunca escucharemos frases que impliquen o acusen a toda la comunidad de personas que conducen ¡Qué casualidad!
“Se nos tacha de inconscientes por circular en bici, cuando tenemos los mismos derechos que los demás”
Se nos tacha de irresponsables e inconscientes por circular con nuestras bicis por carreteras nacionales, comarcales, avenidas y calles de tránsito más o menos intenso: “los ciclistas son unos suicidas”, “luego se quejan de los atropellos”, “lo raro es que no hayan más atropellos”, “van entorpeciendo el tráfico”. Incluso cuando intentamos argumentar que tenemos exactamente los mismos derechos a circular por estas vías, hay quien da un paso más y nos tilda directamente de fanáticos y radicales.
Puede parece exagerado, pero esa es la estructura mental del mundo al revés que están creando algunos medios de información y grupos de presión con su desproporcionada manera de enfocar y contar la realidad. Lo hacen de tal modo que la solución se presenta como el problema y el verdadero problema se presenta como la consternada víctima: “por culpa del carril bici hay atascos”, “los ciclistas econazis odian nuestros coches y nuestra libertad”…
“El problema no son los 1,2 millones de barriles de petróleo quemados en España al día, ni las 30.000 muertes prematuras, sino los que creemos en salud, bienestar y calidad ambiental”
Para estas voces que repiten una y otra vez esas absurdas consignas aprendidas, el problema no son los 1,2 millones de barriles de petróleo que nuestro país quema cada día, ni tampoco las más de 30.000 muertes prematuras que se han producido a causa de la contaminación en los últimos años. El problema no son los millones y millones de euros de recursos públicos estatales que se dedican a fomentar y alimentar el cambio climático o a rescatar autopistas. Al parecer el problema somos quienes sencillamente creemos que el presente y futuro de las ciudades y pueblos, debe sostenerse en criterios de salud, bienestar, proximidad y calidad ambiental.
Al parecer a quienes repiten incansablemente las teorías que alimentan el discurso del odio al ciclista, la ciencia solamente les interesa cuando les conviene de forma personal, bien sea aplicada a un nuevo coche que aparca solo, para el último modelo de smartphone, para el avanzado tratamiento de una enfermedad o para viajar en el AVE a la velocidad del rayo. Pero cuando la ciencia les dice “cuidado humanos, nuestro planeta se está calentado peligrosamente y vamos a tener que hacer algo ya” o “la solución a los problemas pasa por una decidida gestión ambiental de las ciudades”, es entonces cuando miran a otro lado, desprecian la ciencia y olvidan todo atisbo de sensata racionalidad.
Lo triste es que dicha estructura mental no hace otra cosa que perpetuar el estatus de supremacía de una parte de la ciudadanía sobre la otra. Un estatus que al final siempre se acaba traduciendo en ocupación desproporcionada del espacio disponible, en acoso, en agresividad, en atropellos, en accidentes y en muertes, pues al fin y al cabo quienes optamos por la bici somos, según esa misma mentalidad, una suerte de ciudadanía de tercera clase que “vamos molestando al tráfico”, “que nos hacen carriles bici y encima nos quejamos”.
Lo último que se pretende con este texto es negar nuestra responsabilidad colectiva y personal en el proyecto común de la convivencia. Tampoco hay que negar que dentro de la creciente masa ciclista hay un buen número de irresponsables y maleducados que replican actitudes hostiles en el peor de los casos y demuestran poca atención cívica en muchas ocasiones. No obstante, y sin justificarlo en absoluto, es importante remarcar que las consecuencias de ciertas conductas negligentes sobre una bicicleta no son en absoluto comparables a las fatales tragedias que puede producir un automóvil manejado de forma irresponsable o simplemente imprudente.
Es hora de llamar a las cosas por su nombre: el acoso vial está en la carretera y en la calle, pero también en la tinta y en la boca de quien propaga esa mentalidad basada en la supremacía.
17 Comentarios
Miguel Perles
Gracias Fernando por el artículo, estoy plenamente de acuerdo contigo. Es cierto que de un tiempo a esta parte noto que se incrementa ese odio a los ciclistas, sobre todo en nuestra ciudad de Valencia, y los medios de comunicación tienen una parte importante de responsabilidad… Una lástima esa actitud…
Un abrazo!!
Carlos O.
Bien dicho, Fer!
Sebastián
Si es fácil ir en coche, la mejor red de carriles bici no lo va a evitar http://www.enbicipormadrid.es/2016/08/si-es-facil-ir-en-coche-la-mejor-red-de.html . Por tanto, todo lo que no sea restringir el libre paso de coches por ciudades no cambia el modelo actual da lo mismo, en términos de emisiones si la gente que no va en coche se mueve andando, en patinete o
patines rosas http://www.enbicipormadrid.es/2016/10/las-ciudades-deben-restringir-el-coche.html
Este Sr. sigue defendiendo un modelo no inclusivo del S.XX en pleno s.XXI cuando dice “la solución se presenta como el problema y el verdadero problema se presenta como la consternada víctima: “por culpa del carril bici hay atascos”” y con ellos equipara los cbs como la panacea para acabar con el coche, cuando la mayoría de las personas que se suben a la bici NO provienen del coche (sino de otros modos sostenibles de transporte como el público o peatones).
Lo que muchos parecen ignorar es que Holanda y Dinamarca usan más el coche que España https://www.facebook.com/DGTes/photos/a.240563716015342.58661.213195432085504/1301357056602664/?type=3&theater y que ciudades como Barcelona y Bilbao usan menos el coche que Amsterdam y Copenague
Dejemos de mirarnos el ombligo: la bici es un medio para tener una ciudad más amable y pacificada no un fin en sí mismo.
Salud y pedal
Waldo
El artículo me pareció muy bueno y la reflexión de Sebastián: complementaria y acertada también. Gracias.
Lupus Lupi
Jamás he visto un ciclista en Bilbao y voy al menos una docena de veces al año i no más.
He estado en Amsterdam cuatro veces en mi vida y he visto ciclistas por doquier, si que es cierto que en el último año menos, tal vez porque el centro se ha gentrificado bastante.b
Pero comparativamente con Bilbao… Amsterdam arrasa.
Revisamos datos?
Sebastián
Relee, por favor lo que he escrito…precisamente lo he escrito con los datos en la mano:
trasnporte motorizado privado en Ámsterdam 22%, Barcelona 19.7% Bilbao10.9%, Copenague29.1% datos de EMTA 31/5/17
Cristian
Muy buen artículo y buena reflexión
Pedro Jiménez Lara
Sr. Mafé,
Es preocupante y más en país como México, donde no existen leyes a favor del ciclismo y las pocas existentes no ayudan en nada. No leyes, no buenas carreteras y caminos para circular, queda claro que el hombre se ha preocupado por otro medio de transporte menos por darle cabida a la bicicleta. Y parapete una epidemia, tengo un hijo entrenando en Colombia y para que allá los ciclistas y los que la usan para la vida están más respaldados por las leyes y los automovilistas. Me han dicho que le gente respeta y los automovilistas aún más. Sin caer en la soberbia vea el nivel que tienen en el ciclismo como deporte.
Saludos
Manuel Martín
Felicidades por el artículo, Fer. Me identifico plenamente con él.
Francisco
Soy peatón, por lo tanto padezco el maltrato ciclista de hoy en día. Tengo que estar ojo avizor para no sufrir un atropello todos los días. TENDRÍA QUE TENER OJOS EN LA NUCA.
Los ciclistas no están educados en el uso de las bicicletas. No respetan el Paso de Peatones, ni a los mismos. Generalizar acarrea injusticia, por donde yo vivo, zona del Arco de Triunfo, Ciutat Vella, (Barcelona), esto es infernal. Si cree que exagero, date una vuelta, a pie, andando , después respóndeme.
Tienen que tomar conciencia que eso con el que dan pedales, es un VEHICULO.
Educación Vial para los usuarios de bicicletas y sobre todo a las empresas que alquilan las mismas que sean responsables civil-subsidarias de los daños que ocasionen sus usuarios. Que conste que estoy a favor de su uso, pero no. en la forma que se hace.Un saludo.
Anti-ciclistas
Si a los ciclistas os gusta hacer deporte, lo cual me parece muy loable, dedicaos a correr, a andar, a hacer bibicleta estática en casa, o a hacer pesas en un gimnasio. Una carretera es una vía para trasladarse, no para que los ciclistas os dediquéis a practicar vuestra afición y entorpezcáis el tráfico rodado. A mí me gusta jugar al fútbol, y no por ello me reúno con mis colegas en las calles peatonales de mi ciudad para jugar, porque molesto y porque no es el lugar adecuado para ello.
Si os gusta circular en bicicleta, limitaos a hacerlo por los carriles-bici, u os vais a un velódromo… lo que no podéis hacer es poner en riesgo al resto de conductores porque a los señoritos os salga de los cojones practicar vuestra afición en un lugar que no está destinado para la circulación de bicicletas.
Los ciclistas molestáis, sí, tanto en carretera, como en ciudad, como en el monte… además sois uno de los colectivos más irrespetuosos e incívicos que existe, ya que os creéis con todos los derechos, pero con ninguna obligación.
Por cierto, las aceras son para los peatones, no para que vosotros vayáis tocando los cojones y molestando a los peatones con vuestros artefactos. Y por cierto, por el monte también transitan senderistas, así que no circuléis como psicópatas… que os creéis los amos de todo.
Si por mí fuese os prohibía circular por cualquier lugar, a excepción de los carriles-bici… y si creéis que hay pocos, os jodéis y os dedicáis a otros menesteres, que hay muchos deportes y muy entretenidos.
Aitor
Parece que a estas alturas de la vida hay que aclararte algunos conceptos. Un ciclista es una persona que circula en una bicicleta. Si echas un ojo al reglamento general de circulación igual hasta te enteras de que las bicicletas pueden circular por cualquier vía pública como cualquier otro vehículo. Después de que te quede un poco más claro eso, y sin soltar el reglamento de circulación, mira a ver si tu querido futbol aparece recogido como vehículo en dicho reglamento, en caso de que aparezca, te invito a que pegues aquí el enlace. No es que a los señoritos nos salga de los cojones practicar nuestra afición en un lugar que no está destinado para la circulación, es que si nuevamente echas un ojo al reglamento de circulación igual te enteras de que los señoritos circulamos por esos lugares porque tenemos perfecto derecho a hacerlo (y porque nos sale de los cojones). Si por mi fuese te prohibiría hasta salir a la calle. Y una buena manita de tollinas con el reglamento de circulación tampoco te vendría mal, ignorante.
ANTOINE
Ojalá te hayas infectado de COVID-19 SO CABRÓN BASURA
Aitorbasura
BASURAAAAAAAA DE MIERDA
Emilio
en fin…. tontos todos los días… ojala tus hijos les encante la bici y te joda bien jodido.
ale cuanto te pudra el cancer de tanto respirar CO2 nos lo cuentas.
Alejandro
Esa mentalidad es la que echado de las calles hasta a los niños, mira por donde, tanto correteando y jugando, como pudiendo estar con sus padres, o dándole a las bicis. Porque se impuso que la prioridad en lo urbanístico, los putos coches y el tremendo espacio que necesitan ocupar para aparcamiento. Y que encima, nos está costando la salud empezando por el estrés, que hasta como conductor cada vez da más asco, y no precisamente por los ciclistas.
Y con esa mentalidad, mira, aprovechando que está Pere Navarro la que tanto lo critiqué en su día, mira… es que dan ganas de que os crujan a la inmensa mayoría que pensáis así el carné a base de multas por no respetar ni los límites de 50 ni 30 ni 20 km/h en ciudad.
Verás que buena y necesaria caja íbamos a hacer, y lo tranquilizadas y pacificadas que se nos iban a quedar muchas calles y ciudades. Porque está claro que es la única manera en este país de que muchos y muchas veáis desde dentro del coche todo lo que tenéis que ver, que no os acordéis perfectamente del Código de Circulación y su código de conducta sólo cuando veis un control de policía o a la Guardia Civil, o que os caen dos o tres multas seguidas de 200 euros como poco y dejando los puntos del carné tiritando… o directamente retirado por exceso perfección y superioridad al volante.
Y a todos los que siguen con su culpa e irresponsabilidad arrollando y matando a ciclistas perfectamente equipados, más que visibles, perfectamente rebasables cuando las condiciones lo permiten en vías interurbanas, como bien registra año tras año la DGT… carné retirado de por vida, como ante otros atropellos y siniestros similares (yo lo haría) y mientras se resuelve su caso, a cumplir en prisión provisional el mínimo que estipula la Ley, que ya se ajustarán cuentas del tiempo con el juez después.
Es que no entendemos otra.
Fran
Saludos. Muy buen artículo, si señor. Está bien reflexionado y es muy real.
Soy ciclista, y me siento molesto con esa lacra que se dedica a desprestigiar al medio de locomoción más humano, sencillo y respetuoso que existe sobre la tierra. Sobre el mar, es el velero, o el kayak. También soy peatón… todos lo somos… y por supuesto, también soy automovilista, por lo tanto, como casi todos los ciclistas, soy conocedor de las leyes de tráfico, y las respeto, tanto en coche como en bicicleta. La mayoría de automovilistas no respetan las leyes de tráfico… no me extraña que se maten tantísimos automovilistas…