Un lector de Ciclosfera nos cuenta su caso: la Policía le multó con 1.000 euros de sanción tras un control de alcoholemia.
Es un debate que hemos abordado en Ciclosfera. ¿Debería la Policía multar a los ciclistas que circulen habiendo bebido más de la cuenta? En su día, muchos de nuestros lectores opinaron que sí, dado que las bicicletas son un vehículo y, como tal, los ciclistas también tenemos responsabilidades y obligaciones que cumplir, como realizar los controles de alcoholemia como los que, cada vez más, se están haciendo regularmente en las ciudades españolas. Otros dejaron entrever que, por las singulares características de la bici, el peligro que entraña un ciclista ebrio no es comparable al de un conductor.
Fernando, lector de Ciclosfera, ha sido el último de esos ciclistas en recibir una multa tras un control de alcoholemia. “Fue el pasado sábado”, recuerda. “Me dieron el alto en el Paseo del Prado, en Madrid, a las cuatro de la mañana. Era un control control directamente preparado para parar a los ciclistas que circulábamos por el Paseo del Prado en dirección a Atocha. Paraban únicamente a los ciclistas”.
“Reconozco que había bebido, y así se lo confesé al agente”, apunta Fernando. Lógicamente, dio positivo: 0,84. “Creo que es demasiado”, reconoce. Pero no tanto como para recibir una multa, 1.000 euros que considera “un robo a mano armada”. En caso de abonar la multa en los próximos 20 días naturales, la cuantía queda reducida a 500 euros.
Más allá de la cuantía de la multa, Fernando también se queja del trato recibido por parte de los agentes. “Debo decir que el que estaba conmigo fue amable, pero el resto de los que estaban allí, que eran bastantes, tuvieron una actitud claramente abusiva: me sentí como un terrorista”, cuenta.
“Llevo más de 10 años usando la bici como medio de transporte y era de imaginar que acabarían metiendo mano también a los ciclistas a la hora de recaudar”, se lamenta Fernando, que tiene claro “que eso, y no otra cosa, es lo que hacen. Si no es por esto, otro día será por no llevar chaleco reflectante o por subirme a la acera”.
17 Comentarios
PMeBC
Es abusivo. No quiero decir que no se deba multar a los ciclistas que cometen infracciones, (y aun habria que ver que infracciones porque las reglas no estan pensadas para ciclistas). Pero las multas tienen que ser proporcionadas con la gravedad de la falta es decir con el riesgo que esa falta provoca. Cuando yo era adolescente (hace mucho mucho tiempo) me salte un stop con la bici, me multaron 5 francos de entonces supongo que el equivalente de unos 25 euros de hoy. Los tuve que pagar de mi dinero de 15añero. Me sirvio de leccion que es para lo que una multa tiene que servir. Una multa de 1000 euros no sirve de leccion, sirve para aprender a odiar al estado y sus funcionarios. No es una buena idea imponer multas irracionales.
Victor
Vaya hombre!!…1000 euros sí para el que lleva un vehículo a motor, en cambio para el de la bicicleta ” es excesivo”.
Amigo, con la papada que llevabas pones en peligro hasta al conductor de una hormigonera. La vía es de todos y para todos.
Soy ciclista desde hace ya unos añitos, me apasiona, y en mi caso no puedo justificar este tipo de aptitud sobre ruedas.
Abe
Me parece justo, la bici en un vehículo y como tal debe someterse a la ley de tráfico. La cuantía de la multa no es arbitraria ni a criterio del agente sino que está estipulada por ley con lo cual el agente ha hecho lo correcto. Supongo que además inmovilizarían la bicicleta hasta que la tasa de alcohol fuera la legal para poder circular. Los ciclistas tenemos derechos pero también obligaciones.
Joaquín Navarro
Esto es un abuso, entiendo que deban sancionarse las actitudes peligrosas o las faltas que así se tipifican. Pero como bien dicen, las multas deben ser proporcionales al peligro que uno pueda suponer, a los posibles daños e incluso a los ingresos de la persona (se hace así en Noruega). 1.000€ de multa a un ciclista ebrio pero luego 200€ a quien adelanta sin dejar el espacio mínimo… injusto y puramente recaudatorio
Guss
Pedalear bebido es algo muy serio. Quizá menos grave que hacerlo con 1 coche. Para mi si es falta grave. 500€ quizá sea mucho.
jose
Lo que no me cuadra es la hora de la multa , me parece que ya se le llama ciclista a cualquiera que va en bici
jose
Entonces pagamos en proporcion,pues me parece mal, si usted usa una carretera tiene las mismas obligaciones o acaso si yo me estrello con mi familia por intentar esquivar a un ciclista no paga lo mismo,mire yo llevo un autobus urbano 8 horas diarias ,ni se imaginan lo que se ve en 8horas un dia tras otro,es mas el que use carreteras tendria que tener un permiso que demuestre que conoce las normas y utilizar casco y que se puedan vwr quw alguno va de negro sin casco sin luces,etc no pongo mas,dio alcohol pues a poner
Aless
Multan porque quieren recaudar, no para prevenir. Sin que yo sirva de ejemplo (ni quiero serlo porque no lo soy) he pasado MILES de veces por delante de patrullas, policía estacionada QUE ME MIRABA, motos…. y siempre llevo música. Ni uno solo me ha parado nunca, es decir, si no es un control recaudatorio NO LES INTERESAMOS. He ido con y sin luces delante de ellos y no dicen nada a no ser que se trate, como en este caso, de un control DEDICADO A RECAUDAR.
Jortron
Gracias a mi profesión me toca ver un poco más allá de un hecho aislado y desde diversos prismas; todos nos consideramos responsables y suficientemente hábiles (en bici, coche, moto, andando) y aún reconociendo nuestros fallos nos autoexculpamos o consideramos de menor importancia los fallos propios, pero si nos perjudica un tercero exigimos restitución del daño y contundencia en el castigo al responsable.
En asunto que nos ocupa, si consideramos la bici como un vehículo, deberemos respetar la ley como tal, y menos mal que ha sido un”simple control de alcoholemia” y no la ocurrencia de un accidente siendo responsable, ¿que diría el perjudicado?
Paco Díaz
En cuanto a la proporcionalidad, que una bicicleta sea un vehículo ligero no significa que no pueda provocar accidentes de consideración con bastantes afectados y daños económicos (http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-herido-gravedad-ciclista-tras-arrollado-vehiculo-avenida-201608061333_noticia.html), por lo tanto, habrá que atenerse a lo que hay marcado por norma para todos.
Volvemos al debate de siempre entre derechos y deberes: muchos ciclistas quieren tener el respeto de los conductores en la calzada pero no quieren que se les exija una mínima formación en circulación vial, no quieren que haya una matriculación visible de bicicletas como antaño, ni hablar de llevar seguros de responsabilidad, con posibilidad de ir a contramano en algunas calles, circular por zonas peatonales, girar a la derecha con el semáforo en rojo, etc… y ahora tasas rebajadas en las multas… Estoy llegando a la conclusión de que buena parte del boom de la bicicleta se debe a que para muchos es un modo de circular low cost en normas, no porque sea ecológica y saludable.
Pedro
Me hace gracia la palabra “recaudar”. Esa tasa de alcohol para el conductor de un coche seria DELITO, con una sanción muchísimo más elevada que la aplicada a este “ciclista”. He bebido, me saltó las v normas a la torera y lo justifico con las ganas de recaudar de la Policía. Seguro que a ellos les apetece mucho estar toda la noche aguantando borracho… un poquito más de formalidad y no culpemos de nuestros errores o infracciones a otros.
Daniel Lebrato
https://daniellebrato.com/2016/08/14/el-que-se-lleva-la-bofetada/
Daniel Lebrato
Contra la valiente consigna de carril bici que le dio nombre, el ciclismo de carril ha derivado en vergonzantes aceras bici o itinerarios bici a costa de las personas andantes. Las personas no podía ser de otra forma han reaccionado en contra. Quien lo paga es el ciclismo de calzada, el que recibe las bofetadas.
Paco Diaz
Noticias como ésta dejan bien a las claras que la bicicleta, no por ser un vehículo ligero, no merezca una gran precaución y respeto en su uso: http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-herido-grave-ciclista-chocar-bicis-paseo-delicias-201608161240_noticia.html . Como podéis ver en la foto, el castañazo se ha producido en un tramo segregado de carril bici que conozco bastante bien, muy transitado por turistas al estar en la ribera del Guadalquivir; ahí estás a salvo de los automóviles, pero hay que estar atento también a los demás ciclistas.
Woly
Es lo que hay, un ciclista es como un conductor más. Y está regido por las mismas normas.
Para multarle con 1000, ha debido de dar más del doble de lo permitido. Vamos, que iba con una buena castaña.
jose
una bicicleta no se puede tomar como vehiculo, ni mucho menos ya que no lleva motor.
la velocidad que puedes alcanzar con una bicicleta es absurda.
no veo correcto esa sancion, si iva con una tasa de alcohol, pero es como si a una persona que va andando da positivo y le denuncian.
el daño que pueden ocasionar ambos es minimo.
Pepe
Pues has tenido mucha suerte!!!
Pues a partir de 0,64 es considerado delito
Y está tipificado en el código penal
Lo que conlleva pena privativa de libertad y retirada de permiso de conducir de 1 a 4 años
Amigo….me reitero… has tenido suerte
En tu caso la sanción es de 1000 detallada en el art 20.1 de la ley de seguridad vial