Según un estudio de la universidad inglesa de Bath, los ciclistas que usan casco se sienten más invulnerables y se ponen más en peligro.
Llevar casco siempre es recomendable, a pesar de que en Ciclosfera nos hemos manifestado en numerosas ocasiones en contra de su obligatoriedad en vías urbanas. Pero optar por ello podría tener un reverso peligroso, según ha demostrado un estudio reciente.
Según el estudio de un miembro del departamento de psicología de la universidad inglesa de Bath, Tim Gamble, hay una conclusión clara: los ciclistas que optan por llevar casco asumen más riesgos que los que no lo hacen, tal y como recoge la revista Muy Interesante.
Según el citado experimento,en el que han participado 80 adultos de edades comprendidas entre los 17 y los 56 años, aquellas personas llevan casco asumen, de forma inconsciente, más riesgos que los que no lo utilizan. El estudio concluye, además, que los elementos de protección estimulan la búsqueda de sensaciones fuertes que nos ponen en peligro.
A los participantes les contaron que iban a participar en una investigación sobre el seguimiento del movimiento de los ojos. A 39 de ellos les colocaron un casco de ciclista que llevaba el aparato encargado de realizar este supuesto análisis del movimiento ocular, mientras que a los otros 41 les pusieron una gorra de béisbol.
Los voluntarios tenían a su disposición un botón que podían accionar y que insuflaba aire en un globo. Las instrucciones que recibieron fueron que ganaría aquel que fuera capaz de dar un mayor número de veces al botón y parar justo antes de que el globo explotara. Los resultados mostraron que los sujetos que llevaban el casco apretaban más veces el botón.
9 Comentarios
Miguelangel
¡Qué idiotez! Que me perdonen los sicólogos con su pseudociencia de siempre, el mundo estaría mejor sin sus explicaciones. No es lo mismo participar en un juego que involucra un globo, donde naturalmente el casco aporta un sentido de seguridad, que rodar en una bicicleta en el mundo real donde hay otras partes del cuerpo expuestas a riesgo. La mente se adapta de acuerdo a la situación y al entorno y no se puede extrapolar este ejercicio al tráfico, al Tour de Francia o a al Down Hill, donde existen factores como la derrama de adrenalina (que se busca en un deporte extremo), temor, y en el caso del tráfico, más que en otras prácticas, miedo al dolor o a la muerte.
Marcelo Guerrero
Comparto!
Felipe Urrego
No creo que tu tengas los suficientes argumenentos, como para desacreditar una ciencia entera.
WissVibes
Con perdón, ni siquiera tus argumentos van en contra del estudio… Si cambian de entorno la proporción sería la misma, el que no lleva casco estaría aún más atento al peligro en el tráfico, Tour de Francia etc. El estudio demuestra que sentirse protegido anima a tomar más riesgo de forma inconsciente, la parte inconsciente es la que no está considerando en su comentario pues habla de situaciones en el que crees que el cerebro hace todo conscientemente. A mi me parece una conclusión incluso lógica, piensa en quién sube por primera vez a una bici o aprende el mono-patin: a caso quiere ir sin protecciones? No. Porqué? Porqué tiene miedo de hacerse daño. Se pone entonces protecciones y magía: el miedo disminuye (sigue existiendo) y se atreve a hacer algo que no hubiera hecho sin ello.
Marce
Sin duda, soy un ciclista urbano de Madrid durante hace año y he comprobado que los que van con casco por ciudad son los que se saltan los semáforos.
Miguelangel Da Vila
Entonces también los motociclistas, escaladores, soldados, obreros de la construcción, bomberos, mineros, al usar casco se exponen a mayores riesgos. Según este argumento, en lugar de usar el casco como protección en virtud de la actividad riesgosa, el usuario de casco es más propenso al riesgo. ¿Por qué, sólo se le ataca a los ciclistas que visten casco? Un medio como éste no debe hacer eco de esta seudo ciencia, por seriedad.
Jorge
Después de esta investigación, llego a la conclusión, que hay gente que se aburre en las universidades.
Iyán
Una muestra de 80 personas. Ahí dejé de leer.
WissVibes
Es un hecho que cuando uno se siente más seguro, es más temerario. Y lo hacemos de manera inconsciente, como bien dice el estudio, no es algo que se haga queriendo. Haced la prueba vosotros mismos u observad vuestro entorno. Yo que voy sin casco siento siempre mi vulnerabilidad, el viento en el pelo me recuerda que voy “desnudo” y freno más a menudo.
Lo mismo aplica con quienes conducen coches 4×4, siempre son más atrevidos, más agresivos, que uno que esté en un Smart o en un coche viejo que no inspira seguridad.
Es sentido común y este estudio solo intenta demostrarlo, así funcionan las ciencias sociales: con experimentos empíricos.
Supongo que lo que quieren decir es que hay que ir con cuidado aunque uno lleve casco, no que no hay que ponérselo…