Para muchos no son bicicletas y en España no son demasiado frecuentes , pero cada vez más marcas venden bicicletas eléctricas capaces de alcanzar los 45 kilómetros por hora (que requieren seguro, matriculación y casco).
Es más, mucho más, de lo habitual: las bicicletas eléctricas suelen estar limitadas a 25km/h. Ojo: pueden superar esa velocidad, pero la asistencia al pedaleo se detiene al llegar a ese registro.
Sin embargo, en Europa cada vez se ven más bicicletas de este tipo. Quizá sea una cuestión de madurez pero en Holanda, uno de los paraísos ciclistas por antonomasia, las autoridades se están incluso planteando fomentar la adquisición de este tipo de vehículos facilitándoles infraestructuras adecuadas para circular a tales velocidades (con una anchura mínima, por ejemplo, de 3 metros).
“Autopistas ciclistas” de 3 metros de anchura para rodar a 45km/h… ¿Práctico o aberrante?
Según cuenta la web road.cc, una de estas “autopistas ciclistas de alta velocidad” podría unir hasta cuatro ciudades: Groningen, Haren, Assen y Tynaarlo. En total, hablamos de unos 30 kilómetros, distancia que a alguno se le puede hacer algo larga en una bicicleta normal pero que, sin duda, sería de lo más accesible “propulsados” por una eléctrica de elevada potencia.
Para los ciclistas más puristas, sin duda, una aberración. Pero siendo prácticos… ¿La construcción de este tipo de vías y el apoyo a este tipo de vehículos no haría descartar a muchos el uso del automóvil para moverse en bici, aunque fuese con una “ayudita” eléctrica?
El cálculo es que, dada la orografía holandesa y el rendimiento de estas bicicletas, la media de velocidad en largos trayectos es de 30 kilómetros por hora. Eso supondría que incluso distancias relativamente largas podrían hacerse en un tiempo asumible.
La iniciativa ha calado en la vecina Bélgica, que podría sumarse a esta filosofía. Un político local, Peter Hertog, considera que con estas autopistas ciclistas “las bicicletas serían perfectas para la mayor parte de los desplazamientos diarios”, y se atreve a añadir que “el auge de las bicicletas eléctricas implica que muchos más trayectos, que muchos más destinos, son accesibles para más gente y en un tiempo mucho más breve”.
Como casi todo, cuestión de gustos… ¿Tú cómo lo ves?
5 Comentarios
Jesús Casas S.
Es una opción totalmente válida, que amplia enormemente el público ciclista y abre nuevas posibilidades en lugares con grandes pendientes. Y también se genera mejor conectividad entre ciudades como en el caso de las ciudades holandesas.
javi
Muy interesante, de llegar a España seguro que las hacen de peaje. Ojalá algún día veamos las ciudades llenas de bicis eléctricas
JAMIE ROWE
SOLO LOS QUE CONOCEN LA BICI ELECTRICA SABEN LO QUE ES, A LOS DEMAS LES VALE Y NO ENTIENDEN…
Jorge Falcon
La movilidad urbana es un desafío no resuelto. La bicicleta eléctrica tiene mucho que decir. Yo la uso hace años y tengo la moto abandonada. No sólo para las cuestas si no también para la gente mayor o que no esté forma.
Martin D
Está claro que una bici eléctrica limitada a 45 km/h molesta mucho menos que un automóvil. También molesta menos que un ciclomotor o moto con motor de combustión. O sea, siempre que esas bicis eléctricas potentes vengan en sustitución de automóviles o motos, son una muy notable mejora. Pero debemos tener claro también que una de las razones del relativo éxito de esas bicis eléctricas potentes es que venta, mantenimiento y explotación de una superbici eléctrica mueven mucho más dinero que la venta y mantenimiento de una bici normal y corriente. Algunos de los que abogan por la difusión de las superbicis eléctricas de 45 km/h lo hacen al menos en parte con el fin de desarrollar negocios nuevos. Está bien desarrollar nuevos negocios pero hay que asegurarse de que las bicis normales sin motor sigan teniendo derecho a circular libremente por la calle y por los carriles-bici.