La Comisión Europea estudia considerar las bicicletas eléctricas como vehículos a motor, lo que obligaría a sus propietarios a suscribir un seguro de responsabilidad civil a terceros.
Terremoto en la Comisión Europea. La revisión de la Directiva relacionada con los seguros de vehículos a motor ha abierto la posibilidad de que los ciclistas que circulen con una bicicleta eléctrica tengan que suscribir obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil a terceros.
En la legislación actual la Unión Europea había igualado legislativamente las bicicletas de pedaleo asistido a las convencionales, liberándolas de los seguros y permitiendo su uso en los carriles reservados. Esta categoría de bicicleta eléctrica -denominada Pedelec25- limita la potencia eléctrica del motor a 250 W, obliga a pedalear para recibirla y retira su asistencia a partir de 25 km/h. Ahora, esta consideración podría dar un giro de 180 grados.
Por el momento se trata sólo de un borrador, y ha de pasar los trámites de aprobación del Consejo y el Parlamento europeo. Pero la noticia ya ha hecho saltar las alarmas en un sector que no para de crecer, y al que muchos ven como parte de la solución para los problemas de movilidad en las ciudades del siglo XXI.
“Es rotundamente falso que una bici de pedaleo asistido sea un vehículo a motor”, señalan desde AMBE
“En Alemania en 2018 se venderán casi 1 millón de bicis eléctricas, en Holanda 400.000… En total, en Europa vamos a superar ya los 2 millones de eléctricas de pedaleo asistido de venta anual y, obviamente, comienza a ser un mercado muy apetecible para las aseguradoras”, sospecha Carlos Núñez, Secretario General de AMBE, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España. “Suponemos que de ahí vienen las presiones para que la UE incluya a la bicicleta de pedaleo asistido como un vehículo a motor más que necesita de un seguro obligatorio para circular”.
Núñez es contundente. “Es rotundamente falso que una bici de pedaleo asistido sea un vehículo a motor, puesto que su batería y su motor eléctrico solo funcionan si se pedalea, y sólo hasta 25km/h o 250W, por lo que jamas sustituye a la fuerza de propulsión de la bici que es, siempre, el ser humano”, aclara.
Por ello, y en opinión del Secretario General de AMBE, “obligar a las bicis de pedaleo asistido a disponer de seguro obligatorio es cercenar una de las mejores herramientas para revolucionar la movilidad urbana en nuestras ciudades, poniéndole impedimentos, trámites administrativos y costes, en favor del sector asegurador.
“Esperamos que terminen decidiendo a favor de la bici y no de los seguros”, reflexiona Carlos. “No obstante, si tomara la peor de las decisiones, aún podríamos contar con la posibilidad de no aplicar esta medida en nuestro país, puesto que se plantean dejar libertad a cada estado miembro para aplicarla o no”.
13 Comentarios
Marcos
Yo entiendo que si le ponen seguro también le tienen que sacar la limitación a 25 km/h ,lo cual si que sería bueno .La limitación se puso para que se siguiese considerando bici.Yo creo este tipo de nuevo Híbrido se convertiría en algo que se coneria el mercado.
Jesús
Sí deberían contar con Seguro Obligatorio. Sí buen no son un vehículo a motor, las lesiones que pueden provocar a una persona curculsndo a 25 km/h pueden ser de consideración, sobre todo a niños y ancianos. También hay que tener en cuenta el número, por suerte, cada vez mayor de bicicletas eléctricas circulando por nuestras ciudades. Y por último y no menos importante, la gente que manipula el mecanismo de la bicicleta y la transformada en vehículo a motor sin necesidad de pedaleo asistido
Jay
Y luego en España se inventarán un carnet de bici eléctrica y seguro para optar por el carnet tendrás que hacerte un examen médico y luego pagar X cantidad de dinero para que te lo den. Bravo bravo bravo
Paskual
Yo circulo con mi bicicleta de toda la vida y me cubre el seguro del hogar. Si con la bicicleta (eléctrica o no) nos van a obligar a llevar casco, seguro, chaleco reflectante, a ir por el carril bici o a exponerte al tráfico, creo que me compro una moto o directamente voy con el coche y que sea ecológico otro porque yo paso. Sólo se quiere recaudar y que las ciudades sean del vehículo más grande.
Amador
El lobby de los seguros huele a sangre, que asco, si empiezan las trabas, mejor una moto y en cima don más baratas y andan muchísimas más, o un coche de segunda mano
Roko
Ya estamos otra vez, a lucrar con todohasta con las putas bicis. Valro como ven que a estas no le pueden cobrar nada le molesta.
Lobo
HAY SEGUROS VIVIENDAS , QUE CUBRE ESTAR COSAS.Otro seguro es asqueroso.
Aurelio
Está clarísimo, va haber un bum de bicis eléctricas en toda Europa América y países avanzados y las aseguradoras ya se están frotando las manos presionando a los políticos para que impongan un seguro obligatorio.Todo esto es corrupción.Esperemos que los lobbis de fabricantes también hagan la presión suficiente para que no se imponga ésta medida, pues se pueden cargar una industria que puede dar muchos puestos de trabajo
Carlos
pues si hay que pagar seguro me compro una que corra mas sobre 45 km/h y de mas potencia para poder llevar cosas, puestos a pagar pues se paga por algo que te sirva para todo y asi las de 250w no se venderan
Mario Pages Cañadas
Si un Sr.deja el coche que contamina pero el coche esta parado,este sr. ya ha pagado un seguro del coche que no usa pues no circula,yo creo que vistas las ventajas de las de menor contaminacion,alguna ventaja tendria que tener la gente ya que usa menos el coche.-
Todo esto se refiere a que va en bicicleta tenga o no motor electrico con o sin limitacion de velocidad.-Que las bicicletas electricas alcancen tal velocidad no quiere decir que vayan a esa velocidad.-Los coches los venden y alcanzan mas de 200 y la gente no puede correr por las limitaciones,que se apliquen el cuento.-Se dejen de chorradas y enseñen a la gente que le hace falta mas sentido comun, menos prohibiciones y mejores caminos carreteras.-Por lo cual opino que la gente ya pagamos bastante de todo y el que igual va en bicicleta es por que no tiene mas remedio.-
JotaEme
Que obliguen a las aseguradoras a que quien paga un seguro en su coche esté cubierto en la bici, porque , que yo sepa no se pueden conducir ambas cosas al mismo tiempo.
Alejandro
Sería más que recomendable actualizar esta entrada con un anexo con actualización y enlace a la situación actual ¿no?
Prácticamente se da ya por hecho que no exigirán seguro a las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido hasta los 25 km/h, como hasta ahora.
Eduardo
Si no se les cae la cara de vergüenza e introducen un seguro obligatorio a algo que nos facilita la vida, aún podrían acabar introduciendo un seguro obligatorio a otros aparatos con motor que nos facilitan la vida, como frigoríficos, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos con ventilador, extractores, batidoras, aspiradoras,…