La primavera ha llegado, y con ella el buen tiempo y algo más de calor. Es uno de los mejores momentos del año para pedalear, pero también una estación en la que suben las temperaturas: aquí te damos diez consejos para no sudar en la bici.
Bastan unas cuantas medidas y un poco de sentido de común para no llegar empapados a nuestro destino. Aquí te damos unos cuantos consejos, pero seguro que a ti también se te ocurren más. ¡Compártelos y todos a pedalear bien limpios!
Sin prisa
Es uno de los factores más importantes: basta intensificar un poco el ritmo de tus pedaladas para que el esfuerzo se dispare y, con él, también el sudor. Si no quieres romper a sudar de mala manera quizá baste con que salgas de casa diez minutos antes: el tiempo suficiente para poder usar una marcha más baja, un pedaleo más ligero y, en general, un organismo mucho más relajado. ¡Disfruta del paseo!
La mochila, en la bici
No importa cuál sea tu bicicleta: hay muchas mochilas que pueden adaptarse a tu montura y necesidades de carga. La bicicleta puede ir cargada, pero tú no: llevar un objeto voluminoso en la espalda hará que no transpires bien, con la consiguiente (y enorme) mancha de sudor. ¡Evítala, y que corra el aire por todo tu cuerpo!
Camiseta de repuesto
Ya que llevas una buena mochila, recuerda meter en ella una camiseta o una camisa limpias para cambiarte al llegar. Eso no te hará sudar menos, pero sí que estés más seco, cómodo y limpio después de pedalear. Ya de paso, lleva también una gorra: además de protegerte del sol y reducir tu temperatura evitará que te aticen en la cara los molestos (y peligrosos) rayos de sol.
Tu bici debe estar a punto para minimizar el esfuerzo: elige una montura apropiada y tenla afinada
Ten tu bicicleta a punto
Cuanto mejor esté tu bicicleta menos esfuerzo, y cuanto menos esfuerzo, menos sudor. Elige una bicicleta apropiada para tus necesidades, y tenla afinada: presión correcta en las ruedas, cadena y cambios engrasados, altura del sillín perfecta… Que todo funcione como la seda optimizará tu energía.
Toalla deportiva y desodorante
Tampoco harán que sudes menos, pero sí a minimizar los efectos del sudor. Las toallas deportivas son baratas, pequeñas y prácticas, y el desodorante… No hace falta explicar sus virtudes. Cuando hagas la compra recuerda que tienes que llevarte dos: uno para tu cuarto de baño y otro para llevar en tu bici (o destino habitual).
Si usas casco, elige bien
No vamos a entrar en la polémica sobre el casco: cada uno es libre de elegir. Eso sí, si optas por usar uno, ten en cuenta que además de proteger tu cabeza también la calentará al evitar que el aire te refresque. Sin embargo, abundan los modelos especialmente diseñados para evitar este problema: materiales aislantes, diseños que hacen circular el aire… Tenlo en cuenta al elegir.
Monta todos los días
Si usas la bici a diario estás en forma, y si estás en forma tu cuerpo admite mejor el ejercicio, optimiza los esfuerzos y eso, entre otras cosas, hace que sudes menos. No te metas “palizas” excepcionales: respirarás peor, te fatigarás antes y sudarás mucho más.
Evita las horas de máximo calor y exposición al sol
Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son las mejores si quieres evitar el calor y el sol, así que intenta adaptar tus desplazamientos a los horarios más agradables. Lo mismo pasa con la ruta… Desplazarse en bicicleta es muy distinto a hacerlo en coche o moto, y una de las claves para que os sintáis cómodos, seguros y, en este caso, secos, es pensar como “ciclista”. No siempre el camino más corto es el mejor: uno con más sombra, que discurra por parques o zonas llenas de árboles y con menos reducirá esfuerzos y sudores.
La ruta más corta no siempre es la mejor: evita su puedes las cuestas más duras y circula por parques y zonas sombreadas
Usa ropa transpirable
La elección de la ropa es una de las cuestiones fundamentales para reducir el sudor. No abogamos por ir “disfrazados”, porque una de las claves de moverse a diario en bicicleta es no tener que cambiarse de ropa cada dos por tres, pero sí es conveniente elegir prendas adecuadas. El mercado está lleno de de camisetas hechas con materiales que reducen la transpiración o chaquetas con aperturas que airean. ventilan y refrescan nuestro cuerpo. Piensa también que con tres o cuatro prendas puede bastar para toda la semana (puedes lavarlas según llegues a casa y usarlas al día siguiente), por lo que quizá valga la pena gastar un poco más de dinero pero tener los productos más eficaces y duraderos.
Y, quizá… ¡Usa una eléctrica!
Si pese a todo no lo ves muy claro, siempre te queda el último recurso: usar una bicicleta eléctrica. Combinan las virtudes de una bici (no emiten emisiones, son muy manejables, no exigen casco, carné o seguro, nos exigen cierto esfuerzo) con las de un ciclomotor (tienen un pequeño motor eléctrico de asistencia al pedaleo). Moverse en bicicleta eléctrica reduce drásticamente la exigencia física (podemos ascender las cuestas más empinadas sin, casi, despeinarnos), y por extensión el sudor.
25 Comentarios
Rafa Sarabia
Todo eso está muy bien, al menos en teoria, pero en mi pueblo que es Écija, en verano sudas si o si…
Luis Ortiz
También en ciudad Obregón Son. México es muy caluroso, es una lástima sólo un poco de tiempo se puede transportar uno al trabajo en bici y entrenar muy temprano, arriba de 40 en verano.
David R.
Pues yo también soy de Écija, y con mi eléctrica voy de lujo, y no es nada prohibitivo, con lo que ahorras en gasoil tienes una eléctrica para años
Julieta
¿¡¿¡Usa una eléctrica!?!? Ese no es un consejo para no transpirar en la bici, es trampa! Ve en taxi o quédate en tu casa podrían ser consejos también..
Caletti M.
Exactamente! eso es trampa y además no es una bicicleta aunténtica, no hay nada mejor que darle a los pedales y disfrutar de tu propia fuerza para impulsar ese hermoso vehículo :3
Fermanchuela
Sera trampa pero al menos no contamina,
e-Justisiero
Hola #hatters. Sólo deciros que las bicicletas eléctricas tiene PEDALEO ASISTIDO, no son motos eléctricas.
Samuel López
Trampa? acaso son competencias? jaja, Saludos 🙂
Al
Yo vivo en Madrid, aquí hace mucho calor y aseguró q sudas mas en el metro q en la bici.
Los consejos son útiles.
sharon
todas buenas ideas, menos la de usar una eléctrica, las bicis eléctricas acaban con la emoción del pedalear
Juanjo Gonzalez
Si hace calor, llevas siempre muda de ropa.
La toallita es un must, SIEMPRE.
Y si usas bici eléctrica, cada que enciendes el motorcito dejas de ser ciclista y te conviertes en motociclista. Así de facil.
alfonsoacer
Todo lo expuesto es muy acertado
Y la asistencia eléctrica.
Tengo 2.
Plegable de 250w un fenómeno
Plato grannnde. Y 7 canvios
En cuestas sales disparado en 1,2,3.
Una de muy nana
Plato mediano,medianopequeño, y pequeño.
Y 7 cambios.
Vasta con usar el primer plato y segundo
Con asistencia 1,2.
Vasta usar el 1 plato y los cambios con inteligencia
Además de la asistencia eléctrica.
Hay que acostumbrarse hasta el punto de pasar por el lado, del sudoroso compañero y decirle……
Hasta luego tío…..
Pabloooooo
Donde recomiendan las prendas faltaría aclarar los colores, es algo que se cae de maduro pero no muchos lo saben. Los colores claros repelen mucho mas el calor que las prendas oscuras, por lo tanto ayuda a transpirar menos
horacio
11º mejor que electrica,andá en auto o colectivo…
Jesús Sánchez Romero
Todos los consejos muy bien, excepto el último. Eso de recomendar andar en motocicleta eléctrica no está padre. No emiten emisiones a la atmósfera pero vaya que contaminan las baterías que utilizan. Seamos congruentes pedaleando, las motos eléctricas son para flojos y para los pseudo ciclistas.
Gaston
Todos los consejos son atendible excepto el de la bici eléctrica. El que circula en eléctrica como han dicho no es ciclista, en el momento que prende el motor se transforma en moto ciclista, y para colmo de males circula en una motocicleta que como tal, tiene muy limitadas prestaciones. Para mi gusto a cada cual lo suyo.
Movilidad sostenible
No estoy de acuerdo con los comentarios de las eléctricas. Y lo expongo:
– Tú decides cuánto quieres pedalear según el nivel de asistencia que elijas. No se trata de que te lleve, para eso está un ciclomotor, y de hecho, no debería funcionar si no pedaleas. Se trata de utilizar inteligentemente la ayuda. Para ir algo más rápido haciendo el mismo esfuerzo, para no llegar sudando al llegar al trabajo, para no sufrir en exceso en las cuestas, incluso para no tener pereza en cogerla en ningún momento. Es un concepto urbano.
– Como ventajas puedo citar que te permite hacer más kilómetros al día. Yo por ejemplo, con el mismo esfuerzo que hacía antes, hago el doble o más de kilómetros, con lo que la uso más. No tengo pereza en ir a hacer grandes compras al supermercado, o acercarme en cualquier momento a otro punto de la ciudad. Sencillamente la cojo más. Es más eficiente. Hace la ciudad más pequeña y de eso se benefician todos los comercios, etc…
– Para mi la gran ventaja poco explotada: permitir el transporte intermunicipal, llegar a los extraradios. Poblaciones a una distancia de 10 kms (por ejemplo). son totalmente accesibles con las bicicletas eléctricas, y no para hacer deporte, sino para usarla como medio de transporte. Complementarlas con carriles bicis es lo ideal.
– No hace falta ya hablar del acceso a poder usar la bicicleta a gente mayor, a gente con mucho peso, gente con problemas de rodillas, con problemas cardiovasculares, etc…
Es verdad que el hecho de usar baterías eléctricas es un inconveniente. Pero si son el resultado de que alguien deja el coche para moverse, o incluso una moto o ciclomotor, bienvenidas. Éstos últimos contaminan 100 veces más.
Seguro que se me quedan cosas por argumentar, pero es que con esas ya debería valer.
marcos
Yo no entiendo que tiene la gente con la bici eléctrica,cualquier forma de que los ciclistas lleguen a ser mayoría en el tráfico o una cantidad significativa ,es buena para todos ,es la única forma de que se le tenga en cuenta a la bicicleta.Creo que cosas como estas, son las que hacen que España nunca llegue al número de usuarios que tienen centro Europa ,y las que describen la mentalidad Española.
Antonio
Tengo una eléctrica, vivo en Murcia (mucho calor y humedad= sudor). En invierno prácticamente no utilizo el motor, pero amigos cuando llega el bochorno, me desplazo sin sudar. Tengo vehículo de 2 y 4 ruedas. Pero los utilizo lo menos posible, porque tengo la eléctrica, pues con la de montaña es pedalear y empezar a sudar. No estamos hablando de competición, ni siquiera de deporte, hablamos de trasladarnos, sin ruido, humos ni atascos.
Daniel Lema
Cual es la vida útil de las baterías de una bici eléctrica? Cada cuanto hay que cambiarlas? Cuál es el precio?
Caldelas
El que habla mal de la bici eléctrica es porque simplemente no la ha probado. Eso me pasó a mi hace 10 años. La probè y rápidamente me di cuenta que eran el futuro.
Jesús
Voy al trabajo en bicicleta dos o tres veces por semana. Recorro diez kmts ida y vuelta. Yo evito el sudor usando un paño o cualquier trapo bajo el cuello de la camisa. El sudor se absorbe y no escurre. Cuando llegó a mi destino (oficina) con el mismo trapo limpio mi cuello y cara, y es fácil lavarlo en el wc.
Esteban
Muy buenas las anotaciones y puede que ayuden, pero en Costa Rica es casi imposible no sudar, con una humedad por arriba del 75% más las pendientes (al menos te encuentras 2 en un trayecto de 5 km). La única manera de sudar menos es salir antes de las 6 am, después de esa hora el sol comienza a calentar y fuerte. Saludos y felices pedaleadas!
Felipe
Que consejos tan pendejos. Les faltó poner: No salir de la casa o bañarse otra vez cuando llegue al destino. Jajaja el único que sirve es el de la bicicleta eléctrica y eso. El q escribió esto si es q es muy bruto.
Maria
yo uso una cinta que va bien, tiene una especie de silicona que lo bloquea, se llama halo headband