Ante la (bendita) proliferación de ciclistas urbanos, algunas voces reclaman la implantación de un carné ciclista obligatorio. Como siempre, en nuestro nuevo número damos argumentos a favor y en contra. ¿Tú qué piensas?
A FAVOR
El saber no ocupa lugar y, para moverse en bici, siempre será conveniente conocer las normas que rigen la convivencia entre los actores de la vía pública. Si queremos derechos, debemos asumir obligaciones, y el hecho de que la bici no sea un vehículo cualquiera no debe eximir a sus usuarios de conocer y cumplir las reglas. Un carné ciclista eliminaría de raíz la tediosa cantinela de que nos pasamos las leyes por el arco del triunfo. Nos otorgaría una mayor exigencia de cara a las administraciones. Y, desde luego, añadiría información, y por extensión seguridad, a nuestros desplazamientos, reduciendo el peligro que sufrimos y que, muchas veces por ignorancia, también en ocasiones provocamos.
EN CONTRA
La bici no es un coche, una moto o un autobús. Y es probable que, en la jungla ciudadana, el ciclista esté más cerca del peatón que de cualquier conductor de un vehículo a motor. Entonces… ¿Cómo puede alguien plantearse la imposición de seguros o carnés? No juguemos a ser aprendices de brujo: para hacer bien las cosas basta con imitar las políticas que funcionan en otros muchos países, y en ninguno de ellos existe el carné ciclista. Bienvenida sea siempre la educación vial… pero son los automovilistas los que más la necesitan. La idea de exigirnos un carné a nosotros sugiere y respalda una falacia: que, en lugar de parte de la solución, los ciclistas somos responsables del problema que sufren carreteras y calles.
4 Comentarios
Raul
La única razón válida para un carnet de bicicletas es, simple y llanamente, que todos nos sepamos la normativa. Todo lo demás es cuestión de recaudación.
Por otra parte, cada comunidad y cada ciudad, tienen sus modificaciones a la normativa. Donde es obligatorio el uso de timbre, en otros no…
al
No.
No caigamos en la trampa, nuestro espejo debe ser Dinamarca u Holanda.
Sin carnet, sin seguro, sin casco….lo demás es poner palos en la rueda de la bendita bicicleta
Esteban
Como ya se ha dicho: NO.
La idea es que más gente se mueva en bici, añadir trámites y obligaciones absurdas (uso del casco, del timbre…) solo prevendrían que más gente se trepe.
Hay que imitar a donde se hace bien, sin licencias, sin seguros, sin cascos, Idaho-Stop, etc. Todos sabemos que lo único que vale aquí es la imperiosa necesidad del gobierno de roba/ digo, de recaudar.
Son -y somos- los automovilistas quienes requerimos darle una revisada al manual y al reglamento de tránsito.
Pol
No.
Si lo que buscamos es el conocimiento de la normativa en ciudad, cada ciudad tiene una, pero hasta la fecha lo básico (semáforos, stop, ceda el paso, dirección de la vía, ..) es de carácter universal, no hacen falta sacarse un examen.
Si lo que buscamos es identificar a los infractores, todos tienen un DNI.
Lo que se necesita, es más paciencia por parte de todos los conductores, menos prisas, ponerse en el pellejo del otro, estamos acostumbrados a jugárnosla con otros vehículos en cruces, líneas rectas, aparcando… y no se toma conciencia del peligro que tiene un vehículo con ciclistas y peatones.
Respeto, aquí estamos todos por un rato, disfrútenlo.