Es una discusión habitual: ¿Hasta qué punto son necesarios los carriles bici? Y, en caso de que se construyan… ¿Cómo? Un estudio asegura que, en términos de contaminación, sería muy conveniente separarlos del resto del tráfico por una pared vegetal.
La web Fastcoexist ha publicado un interesante artículo que reflexiona sobre la cuestión y, sobre todo, asegura que la existencia de vías ciclistas apartadas del tráfico es bueno en términos de salud, al respirar sus usuarios mucha menos contaminación.
Ben Schiller, el autor del texto, cita un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que compara cinco rutas ciclistas en Boston, distinguiendo entre caminos completamente separados del tráfico, vías integradas entre los demás vehículos y carriles compartidos con autobuses.
Según dicho estudio, los carriles bici integrados en el tráfico tienen tres veces más dióxido de nitrógeno y carbón que las vías separadas.
Uno de los autores del estudio, Piers MacNaughton, explica que además de la distancia respecto a los otros vehículos sería fundamental separar las vías, siempre que sea posible, con plantas, lo que reduce de forma dramática el perjuicio para los ciclistas.
8 Comentarios
Chema
Donde se pueda SI. Mejor separados y no encima de una acera (por favor) donde por alguna extraña razón magnética los peatones acaban andando por el carril bici y no por la acera. Sumamos seguridad y salud. Ya apaciguaremos el tráfico pero primero hay que convencer a mucha gente que no coge la bici en sus desplazamiento cotidianos por tres razones: mal tiempo, seguridad y riesgo de robo de la bicicleta. Con los carriles separados ganamos en seguridad. Yo añadiría que al muro vegetal no le vendría mal intercalar algún tipo de zócalo protector ante invasiones de vehiculos a motor en el carril bici.
Daniel
Totalmente de acuerdo. También es obvio que es más sano pasear por un parque que por la ciudad, y por lo tanto deberían suprimirse las aceras y segregar el peatón a los parques, dejando el resto de las calles libres a los coches.
En fin.
Felipe Solís
Yo creo que una de las razones por las que ando en bicicleta es para cooperar con el medio ambiente. Por lo mismo soy de la idea de movilizarse junto a los vehículos en la ciudad para empezar a hacer un espacio para nosotros y poder hacer que más personas vayan dejando sus autos de lado y sacar su bicicleta. La solución está en promover la disminuíos de vehículos y con la decisión de hacer vías aparte solo se consigue mantener o aumentar la presencia de autos que poco y nada son de amigables para el ambiente y nuestra salud.
Ismael
Me gusta mucho este comentario, yo opino muy parecido. Circular integrados es más barato, simple seguro, mejor y más factible de realizarse en todos lados.
Jais
Viendo la fotografía en muchísimas calles de nuestras ciudades podríamos poner un carril bici similar al de la fotografía solamente es necesario el espacio de los aparcamientos.
miguel
Yo digo que la amplia mayoría de las personas,les gustaría ir en bici,pero nunca estarían dispuesto a hacerlo entre los coches.Pero esta discusión es absurda, porque todo depende del tipo de carretera que sea ,no es lo mismo una que se pueda circular a 30 por hora que a 80 ,depende de la intensidad del tráfico ,del número de carriles de circulación ,ect.. Yo me acuerdo ,que en Holanda a principios de los 90, había mucha acera bici ,ahora hay pocas ,pero en aquella época la cantidad da bicis que había allí era muy inferior al que hay ahora ,y con muy inferior casi me quedo corto.
miguel
No hay una solocion para todo ,cada caso tiene la suya .
Fernando
Cuidado. Mucho cuidado con el diseño y el aislamiento de la bicicleta con este tipo de carriles bicis, porque si el diseño no está bien realizado, los cruces/intersecciones pueden ser realmente peligrosos al aislarse al coche de la bicicleta y no tenerla presente.