Con la legislatura municipal en su recta final, ciclistas y colectivos de algunas de las principales ciudades de España ponen nota a los regidores. Desde Sevilla, A Contramano y Santa Cleta evalúan la gestión del equipo de Juan Espadas en lo que respecta al ciclismo urbano.
Ricardo Marqués (A Contramano)
4,5/10
“La legislatura puede resumirse con un titular: buenas palabras… y poco más. Alfredo Sánchez Monteseirín, alcalde de 1999 a 2011 y del mismo partido, fue mucho más decidido y valiente con la movilidad ciclista. Espadas ha sido incapaz de tomar medidas tan necesarias como la recuperación del plan centro, con sus restricciones al tráfico privado, y la regulación del tráfico de bicicletas en el centro histórico, que hoy en día tienen la misma consideración que los coches, lo cual es absurdo.
“La legislatura puede resumirse en un titular: buenas palabras… y poco más”
El centro de Sevilla es un caos, y apenas se han tomado medidas eficaces de promoción de la bicicleta como alternativa al automóvil. Con todo, creo que también hay cosas positivas, como el nuevo plan de la bicicleta que contempla tomar algunas de las medidas que desde A Contramano reclamamos desde hace tiempo. A la espera de que demuestre que merece llegar al aprobado, le pondría un 4,5”.
Isabel Porras (Santa Cleta)
6/10
“Partimos de un periodo de sequía de la legislatura anterior con el PP, donde se dejó sin presupuesto el tema de la promoción de la bicicleta y donde se desmanteló la Oficina de la Bicicleta. Eso provocó un parón muy fuerte en temas de movilidad, debiéndose reiniciar el camino. El PSOE retomó un discurso orientado a crear una ciudad más humana, abriendo de nuevo la Oficina de la Bicicleta desde la Gerencia de Urbanismo y sensibilizando, por primera vez en años, a colectivos como los colegios.
El tema de la bicicleta se ha retomado, pero de forma lenta y con una apuesta más leve de lo que se requería, perdiéndose un tiempo que no recuperarán nuestros pulmones. Aprobado, pero sin llegar al notable por la lentitud y la falta de decisión”.
[Este reportaje forma parte de la edición impresa de Ciclosfera #27. Lee el número completo aquí]
Un Comentario
Alejandro
Absolutamente insuficiente. No sé como votan sobresaliente. (Soy de Sevilla capital).
Vale que Espadas gobierna en coalición. Y no lo ha tenido nada fácil, porque le ha cogido toda la etapa de recorte y congelación de gasto a ayuntamientos del Gobierno de Rajoy. Y la herencia de Zoido, que en lo que es la bicicleta simplemente cerró la oficina de la bicicleta, y se olvidó del tema.
Pero es que bien no ha podido, bien no ha querido, bien no le han dejado desde oposición y socios y avanzar: que se aguante el ciudadano.
Prometió a finales del año pasado, ya con algo más de aire en presupuestos, a mejorar ciertos tramos de carril bici y conectar algo mejor un par o puntos más de carriles en la ciudad. Pero vamos, muy poco y tarde, que por lo que veo ya no creo que lo lleguen a hacer (hay elecciones municipales en mayo). Precisamente para mi barrio anunció mejoras en los carriles bici que aparte de ser pocos pues han visto y reconocido que algunos puntos… en fin, que es un chiste que eso sea ni acera bici…
Por otro lado, sí que hay medidas que tomó Espadas que no termino de entender: no ha podido peatonalizar más el Centro. Sí ha podido impulsar más la limitación a 30 por hora en todo el mismo, que no es que se respete mucho. Qué menos.
Pero es que llegamos al meollo de la Ciudad de Sevilla (que no es pequeño, y es todo el Centro Histórico y no histórico) e impuso una medida que yo en serio no entiendo: vale que si en las zonas céntricas hay afluencia de gente, ordenen o señalice de alguna manera dinámica que por afluencia de peatones pues para pasar a partir de ahí y hasta nueva señal, abajo de la bici y andando empujando. Vale. Pero es que no, han puesto en largas calles, que al final abarcan un montón de barrios del centro o puntos clave (además de bastante amplios como para poder ir tranquilamente con la bici, de forma muy similar a la Avenida de la Constitución) una señalización que restringe ir en bici desde las 9-10 de la mañana hasta las 10 de la noche. Así, por sistema.
No sé si es que hay suficientes descerebrados en bicicleta que hayan disparado los atropellos y las arrolladas de peatones, niños, viejecitas/os y algún que otro perrillo y que por ello la medida. Pero lo que sí es verdad, es que joroba a todos…
En una ciudad como Sevilla, tan ideal como la bici (decirlo mucho de cara “al motor económico” sí lo dicen mucho…) pues así a lo tonto dejan al final que cruzar el centro por las avenidas y calles principales peatonales, muchas bastantes amplias y que si se va con cabeza y responsabilidad se va en bici despacito perfectamente porque tampoco son lugares de ir digamos pedaleando sin parar ni con prisa… pues se hacen andando, aunque veas que se podría ir perfectamente al no haber aglomeraciones de gente. Perdiendo por el camino pues la ventaja en muchos momento de ir con bici, y tener ese encanto añadido para la ciudad.
Por fortuna, eso a los patinetes al menos a patada, no les afecta… y a los eléctricos legales, creo que en Sevilla aún por ordenanza tampoco. Pero a la bici, más que darle vigila, la han arrinconado.
En general los carriles o mejor dicho aceras-bici, siguen siendo los que estaban, con sus cositas detectadas puntuales en algunos sitios, giros y “tours” incongruentes… he visto algún cruce que era tan puñetero hacerlo con seguridad tanto desde coche y tráfico rodado para poder ver a ciclistas que se aproximen (peor que a peatones), como yendo en bici por ese carril bici por lo mismo, que ya lo han regulado con semáforo tanto para coches como para peatones y ciclistas. Pero como esta, han sido cuatro medidas muy pequeñas en estos últimos meses. Han puesto (y quitados también) algunos anclajes para aparcar bicicletas, el robo de bicis sigue siendo un problema, Sevici sigue teniendo sus incongruencias para muchos usuarios que podrían usarlo con mayor alegría (ni unifican servicio con bonos, que se pueda contratar en estancos y demás como el bonobús)…
Y un poco por la época y gobierno y en coalición, lo de impulsar más y mejor la intermodalidad tanto en la ciudad como en su área metropolitana se ha tenido que recortar. El servicio de bicicletas que ofrecían a estudiantes la Universidad de Sevilla, también creo haber leído que tuvieron que congelarlo hace algún añito… no sé como estará, ni cómo habrá evolucionado. Prometieron un primer aparcamiento para bicicletas (no quedó claro si era cubierto o no) en San Bernardo, cerca de las facultades de económicas y estación de cercanías y autobuses, pero como otra que dijeron hace pocos meses, creo que no se están cumpliendo a tiempo y las municipales están en ni tres meses…
Así que según yo lo veo, insuficiente. Es lo que hay, y hay que ser sinceros.