Murcia en Bici, a través de su Observatorio de la Bicicleta, ha realizado un informe evaluando las vías ciclistas del extrarradio de Murcia. El resultado es decepcionante…
Murcia en Bici propuso un formulario de evaluación a 19 ciudadanos, que debían recorrer diferentes tramos ciclables y opinar sobre aspectos como anchura, seguridad, limpieza, señalización o conectividad.
Tras analizar tramos como La Flota-Churra, Costera Norte, Universidad UMU Campus Espinardo, Guadalupe-UCAM y Ñora, la conclusión es que muchos de sus tramos, planificados y construidos como vías ciclables, no llegan al aprobado y necesitan una puesta al día de sus infraestructuras.
La valoración general de los participantes fue de 1,8 sobre 5.
“Algunos tramos son de total inseguridad”, dice el presidente de Murcia en Bici
Según Agustín Cayuela, presidente de Murcia en Bici, “para promocionar la bici como opción de medio de transporte, a pesar del esfuerzo hecho desde la Administración, no es de recibo que vías ya construidas, es decir, lo ya hecho, suspendan en nuestra evaluación. Algunos tramos son de total inseguridad. Se ha de arreglar.”
Los 9 tramos evaluados suspenden. El informe se trasladará a la ciudadanía y a la administración pública para recabar soluciones a las deficiencias encontradas. Y se continuará con el seguimiento de intervención propuesto tras la revisión y el asesoramiento de Murcia en Bici a la comisión técnica de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia.
Murcia en Bici ha mostrado su predisposición a colaborar voluntariamente en el asesoramiento in situ de análisis de carriles como el del pasado 14 de mayo en el Carril de la mota del río Murcia-Beniel, pero entiende que no puede suplir una tarea de la administración pública que cuenta con los medios adecuados para dar solución.
,
2 Comentarios
Murcia en bici
En primer lugar, queremos haceros llegar nuestro mas sentido agradecimiento a tod@s l@s que haceis posible Cicloesfera por haberos hecho eco de nuestra NP, pues refrenda y refuerza la labor que much@s de nuestr@s soci@s realizan de manera desinteresada.
En segundo lugar, para vuestros lectores que deseen ampliar información con respecto a esta noticia os dejamos dos enlaces:
Enlace 1: Informe de Evaluación de la Funcionalidad de las Vías Ciclables del Extrarradio de Murcia e Información Respecto al Seguimiento de las Medidas Propuestas por Murcia en Bici para su Mejora. Marzo – Mayo 2014:
http://murciaenbici.org/joomla/attachments/article/1016/OBSERVATORIO%20BICICLETA%20Evaluaci%C3%B3n%20v%C3%ADas%20ciclables%20extraradio.pdf
Enlace 2: NP de referencia editada por Murcia en Bici para dar difusión de dicho informe:
http://murciaenbici.org/joomla/articulos/prensa/1016-suspenso-vias-ciclables.html
Hasta la próxima.
Y no lo olvideis: “pedalada a pedalada, IMPULSIÓN CIUDADANA”.
Obdemurian Senku Marqués de mis Cosas.
Doy fe. Que yo haya comprobado, especialmente las que pasan por la huerta. Es una pena, yo vivo en Murcia pero vengo de un pueblo de montaña, muy inclinado y dónde hace mucho frío y por comparación percibo que Murcia es una capital con un potencial ciclista increíble por lo llana que es, el buen tiempo todo el año, así como por lo relativamente pequeña que es, además muchas ciudades dormitorio están muy cerca. Y sin embargo no se hace absolutamente nada por aprovechar ese potencial. Para más inri hay un notable problema con el robo de bicicletas, que tradicionalmente tiene origen en un único barrio que conozco bien, en el que el ayuntamiento de Murcia NO HACE ABSOLUTAMENTE NADA, o hace la vista muy gorda, y lo se porque vivo en él.
Para el ayuntamiento de Murcia: “Ser es hacer”, no desperdicien este potencial.
También hay que dar un tirón de orejas al murciano medio que es bastante ‘setón’ (expresión oriunda de aquí) , de coger el coche para 300 metros y de mirarte como si estuvieras zumbado por decir que “está cerca, 15 minutos andando”. Por no hablar de aceras de 7 metros con carril bici a un lado que no hay manera de que se respete, es el “carril señoras mayores en zapatillas”. Cosas de un pueblo grande que dio el estirón hace relativamente poco y lo dice un ‘pueblerino’ que lo ve con la perspectiva desapegada de quien lo mira desde fuera. La parte buena es que se nota que las nuevas generaciones son claramente más urbanitas y optan por tranvía o bici.
La movilidad en bici es sencilla, barata, saludable, buena para el colectivo ciudadano, para las arcas públicas (ahorro en sanidad, una barbaridad según he leído, en multas de la UE por carbono emitido, por descongestionar el centro,…), en definitiva de sentido común, conforme el español medio se vaya domesticando, que no lo estamos, lo iremos adoptando con naturalidad, como en otros países en los que aún a pesar del clima es de uso cotidiano.