Un reciente estudio publicado por el European Journal of Trauma and Emergency Surgery, sugiere que si bien el casco ciclista protege de las lesiones externas, no es del todo efectivo en los casos de traumatismo craneoencefálico.
El traumatismo craneoencefálico es una de las principales lesiones que sufren los ciclistas accidentados. Para ello, y durante los últimos años, se han ido tomando medidas preventivas como el uso del casco -obligatorio en algunos países-, decisión que siempre ha estado rodeada de polémica y que ha suscitado uno de los mayores debates en el mundo del ciclismo urbano.
El objetivo de este reciente estudio era determinar la efectividad del casco para prevenir el traumatismo craneoencefálico (TCE), una lesión que supone una alteración neurológica debido al daño causado en el encéfalo por el impacto de una fuerza externa.
Su efectividad para prevenir la hemorragia intracraneal es “cuestionable”
Para ello, los expertos estudiaron durante cuatro años (2009-2012) a 864 pacientes, de los cuales se incluyeron a 709 ciclistas (300 con casco y 409 sin casco) que habían sufrido una lesión cerebral traumática.
El resultado: si bien aquellos ciclistas que no llevaban casco eran más propensos a sufrir una fractura de cráneo, no había diferencias entre ambos grupos en lo que a traumatismo craneoencefálico se refiere.”Los cascos ciclistas pueden tener un efecto protector contra una lesión externa craneal, pero su efectividad para prevenir la hemorragia intracraneal es cuestionable“, concluye el estudio.
13 Comentarios
O
ok…..entonces…. usamos casco o no lo usamos?
Anonymous
Depende eres libre de llevarlo o no por ciudad no hace falta pero por carretera o montaña es necesario llevarlo, pero ya te digo que eso depende de cada uno.
Joaquín
Yo no usaba el casco, una vez me caí y golpeé ligeramente la cabeza en el pavimento, no me paso nada más. Pero fue suficiente para irme a comprar el casco.
adrián.
Yo ya ví de cerquita suficientes caídas o golpes, como para considerar al casco un must.
Mattias Rockdriguez
el unico casco que es mas efectivo es el de tipo motocross, el resto no son efectivos para nada
Humberto Portillo
creo que los cascos son útiles, si bien no te evitan un traumatismo craneoencefalico pueden ayudar a minimizar el maltrato en una caída o golpe (nada mas doloroso que una quemada de asfalto, mas aun en el craneo), asi qeu si de minimizar riesgos se trata, por que no usarlo?
Guillermo Cedeño
El casco ayuda también a protegerte de las ramas de los árboles y de objetos cuando sopla el viento 🙂
AndrEdge
Bien por la investigación, pero falta especificar que tipo e cascos usaban los ciclistas, como en todo hay productos de gama baja y alta, y con ello también se afecta su desempeño y protección. Recomiendo SIEMPRE usar el casco, pero uno bueno, ojala que sea doblemente certificado con CPSC y ASTM y el Normal CE. Existen otros cascos certificados para multi-impacto, pero solo protegen de golpes a poca velocidad, varias veces. Dichos cascos están diseñados para skateboarding, roller y bmx en rampa y demás. Los CPSC estan diseñados para proteger de un impacto a alta velocidad y han protegido a personas de impactos hasta a 70 – 80 km/h en longboard. Pero en fin. El casco es un MUST como dicen en otro comentario. Conocidos míos han quedado en coma, por golpes no tan fuertes sin protección, así que por favor SIEMPRE usen el casco, una raspada o fractura en el cuerpo se recupera, pero la cabeza es el centro de mando y el cerebro controla todo el cuerpo y las lesiones son supremamente delicadas. Protéjanse para que sigan disfrutando de su bici toda la vida.
van sau
Una vez iba a toda velocidad en mi bici de montana, cai en un bache, mi primer impacto, la cabeza al pavimento, fue un golpe fuerte, porque de suerte llevaba casco y se trino, no obstante, tuve fractura de una costilla. Como dicen, puede que no protega de un.traumatismo, pero a mi si me a protegido de caidas, ramas, y del mismo sol, asi que, en lo personal,yo si prefiero usar casco, es una inversion a mi seguridad, si muchos gastan en tontadas, por que mejor no invertir en un casco, ademas, sale mas barato considerando que en promedio se cambia cada 2 o 3 anos, y en especial, el ahorro al ir a parar a un hospital
Luis Ochoa
El casco es útil, claro, pero considerarlo como un “must” es mandar el mensaje de que la bici es peligrosa y eso no alienta su uso.
En ciudad, siendo un ciclista responsable es poco comun que de la nada sufras una caida… Es como pensar que en cualquier momento caminando vayas a sufrir un resbalon que te desnuque…
Libertad para decidir usarlo o no, pero frenemos la “psicosis del casco/caída” por favor…
Guillermo Galindo
Es mejor usarlo y no necesitarlo que no usarlo y necesitarlo. Saludos y con precaución siempre.
Horacio
Es muy importante el uso del casco,,, ejemplo, te caes y justamente hay una piedra pequeña entre tu nuca y el suelo ,,, esa piedra hace el efecto punzante , resultando como mínimo un corte de cuero cabelludo ,, o quiebre de cráneo ,,,,,,
Iván
Yo practico MTB, he sufrido más accidentes en la ciudad que haciendo mi deporte, además el 90% de ellos ha sido responsable un tercero, por lo tanto son muchas variables fuera de mi control, prefiero usar casco siempre (tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo).